El Gobierno de Venezuela habría dejado de aceptar desde finales de enero vuelos de migrantes deportados de EEUU y México. Así lo dio a conocer el medio estadounidense The Wall Street Journal, hecho que estaría provocando una mayor presión en la administración de Joe Biden para atender la situación de los migrantes.
Tras los Acuerdos de Barbados firmados en octubre del año pasado entre el Gobierno venezolano y parte de la oposición aglutinada en la Plataforma Unitaria, se activaron los vuelos de deportaciones de ciudadanos venezolanos que se encuentran en estos países.
De acuerdo a las cifras mostradas por el medio, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras indicó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre el gobierno enviaba de vuelta a entre seis y siete mil personas al mes en vuelos de repatriación. Sin embargo, en enero ese número se redujo drásticamente a 2.727 personas.
“En el pasado, las autoridades mexicanas habían trasladado en avión a migrantes desde la frontera estadounidense a ciudades del sur, en un intento de desalentar la avalancha de llegadas de venezolanos a Estados Unidos”, indicó el Wall Street Journal.
Asimismo, el medio informó que no hay vuelos comerciales directos de EEUU a Venezuela, y México tampoco deportará a venezolanos a través de vuelos comerciales.
Hasta el momento, el cese de los vuelos de deportación no es una medida formal, explicó al Journal una persona cercana al asunto. Sin embargo, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela revocaría los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos y revisarán “cualquier mecanismo de cooperación existente” con Estados Unidos. Luego de que el Gobierno de Biden anunciara la reactivación de sanciones contra el país suramericano.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.