Este martes, Migración Colombia informó sobre el regreso a la nación neogranadina del exjefe paramilitar. Salvatore Mancuso, luego de permanecer 16 años detenido en Estados Unidos.
“Hoy martes 27 de febrero arribó al país el señor Salvatore Mancuso Gómez, en un vuelo de deportados procedente de los Estados Unidos”, detalló el ente a través de la red social X, en la cual también publicó imágenes de esta llegada.
Explicaron que procedieron a realizar los trámites migratorios de ingreso al país y colocaron a Mancuso a disposición de la Policía Colombia.
El hombre fue recibido por el director de la Entidad y firmante del acuerdo de paz del 91, Fernando García, Director de la Entidad.
“Recibe al gestor de paz, con base a su compromiso de paz, reconciliación y no repetición”, indicaron.
Asimismo, estuvo presente la jefa de la unidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Helena Uran Bidegain “para medidas de no repetición”.
Migración Colombia acotó que Mancuso aceptó su nombramiento como gestor de paz dentro del programa de la Paz Total que creó el Gobierno Nacional, que incluye los acercamientos con todos los actores del conflicto y trabajo humanitario, fundamentalmente con víctimas de desaparición tanto en el país como en territorios vecinos.
El exjefe narcoparamilitar retornó después de 16 años de su extradición a Estados Unidos.De acuerdo con El Espectador las autoridades desplegaron un fuerte operativo de seguridad y de esta manera recibir al socio de los hermanos Carlos y Vicente Castaño en el plan paramilitar que mantuvo a muchas regiones aterrorizadas durante los 90 y 2000.
Mancuso se encontraba en EE.UU. desde mayo de 2008, luego que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez accedió a extraditar a los más trascendentales jefes paramilitares.
El hombre está involucrado en la muerte de unas 300 personas, en masacres como la de Mapiripán, El Salado o La Gabarra, donde asesinaron a más de 150 campesinos.
(LaIguana.TV)
El Sr. Mancuso aceptó su nombramiento como gestor de paz dentro del programa de la #PazTotal del Gobierno Nal, que incluye acercamientos con todos los actores del conflicto y trabajo humanitario, especialmente con víctimas de desaparición tanto en Colombia como en países vecinos. pic.twitter.com/fjpZKAjzgP
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 27, 2024
Helena Uran Bidegain, jefe de la unidad del Ministerio de Relaciones Exteriores para medidas de no repetición, hace presencia debido a la oportunidad que tiene el país en la consolidación de una agenda para la no repetición. #GobiernoDelCambio pic.twitter.com/H2VR8Ufijj
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 27, 2024
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.