La Secretaría de la referida casa de estudios publicó una misiva oficial en sus redes sociales y en la cual explicó que las opciones de ingreso a la universidad se obtienen mediante la asignación del Sistema Nacional de Ingreso (Opsu), el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi), artículo 25 y 26 (Ingreso por competencias culturales y deportivas), acta convenio, Programa Samuel Robinson e incorporación por equivalencia.
Igualmente, añadió que desde junio hasta diciembre del pasado año se recibieron 18 solicitudes de ingreso por parte de personas con discapacidad, posteriormente se evaluaron en enero de 2024, después de la reactivación de la comisión de discapacidad.
Seguidamente, el 08 de marzo comenzó la fase de entrevistas con los aspirantes del 2023.
“Es público y notorio que esta casa de estudios ha tenido una política de inclusión”, reza el documento.
Ante los hechos, indicaron que serán investigados los señalamientos de maltrato que supuestamente le dieron en la universidad y aplicarán las medidas correctivas y disciplinarias correspondientes.
Detalló que sostuvo la entrevista con la trabajadora social para “un cupo que estoy solicitando para estudiar fisioterapia o terapia ocupacional, y literal, todas las carreras que le mencioné me dijo: ‘Tú no puedes estudiar eso, porque no ves».
Indicó que el nivel de ignorancia del personal administrativo de cómo adaptarse a los estudios, “es grave, hay muchas formas de poder estudiar algunas carreras como terapia ocupacional, comunicación social y fisioterapia, son carreras a las que sí podemos adaptarnos”.
(LaIguana.TV)
Rueda esta denuncia en las redes sociales, es muy grave lo que le hicieron a esta joven en la Universidad Central de Venezuela (UCV). pic.twitter.com/mbzEwaaI24
— Elías ɐzǝqɐɔ ® (@Elias_Cabeza) March 9, 2024
#SecretariaInforma || Comunicado oficial 09 de marzo del 2024 pic.twitter.com/jkJLMYn9z0
— Secretaría UCV (@SecretariaUCVe) March 9, 2024