lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Conozca la programación del Festival Internacional de Teatro Progresista 2024 (+Entradas)

Publicado el

Bajo el lema “Que sea humana, la humanidad”, el Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela (FITP) se desarrolla en Venezuela desde el jueves 21 y hasta el domingo 31 de marzo con la participación de 21 países de Europa, Asia, África y de América Latina.

Las naciones invitadas son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Congo, España, India, Italia, México, Palestina, República Dominicana, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Túnez y Uruguay.

En este evento el país homenajeado es Cuba e igualmente se hace un reconocimiento a la primera actriz venezolana Aura Rivas por sus 90 años y a la fallecida artista circense Julieta Hernández.

Las representaciones teatrales están enfocadas en la autodeterminación de los pueblos, el pensamiento crítico y liberador, la libertad de pensamiento, la protección del planeta y sus recursos naturales y la identidad de género.

El FITP tiene preparadas 144 piezas nacionales de 14 estados que se presentarán en Caracas y 25 obras internacionales.

El público podrá disfrutar del Eje Formativo, en el cual ofrecen talleres, seminarios, clínica actoral, clases magistrales, entre otros.  Mientras que, en el Eje Infantil se realizan actividades y obras para niños y niñas en la Casona Cultural Aquiles Nazoa.

A la par, el Teatro Comunitario y de Calle está centrado en presentaciones en localidades en diferentes estados del país. Por último, se desarrollan eventos especiales con conversatorios, exposiciones, conferencias, charlas, tertulias y demás.

Caracas dispone de los siguientes espacios para el festival: Teatro Nacional, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Salas Anna Julia Rojas y Horacio Peterson de la Unearte (Av. México, Bellas Artes) y la Sala Rajatabla. Asimismo, las salas Juana Sujo y Doris Wells de la Casa del Artista, el Teatro Alameda (San Agustín del Sur), el Teatro Catia, las salas Román Chalbaud y Experimental del Teatro Alberto de Paz y Mateos en La Florida.

Igualmente, se efectuarán actividades en el Teatro Luis Peraza (al lado de la iglesia San Pedro en Los Chaguaramos), el Teatro San Martín, el Teatro César Rengifo (Petare), el Galpón (calle San Fidel, edificio San Fidel, PB, Sarría, una cuadra detrás de la Fundación del Niño) y en Pdvsa La Estancia en Altamira.

Las entradas están a la venta en fesitpven.com.ve, el costo es de 110 bolívares para las obras internacionales y 80 bolívares las nacionales, otras son gratuitas.

Para ver en detalle la programación completa haga clic AQUÍ.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

 

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category