lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Trapitos sucios: Venezuela necesitaba el arranque de sinceridad de los opositores (+Pérez Pirela)

Publicado el

“Se comprobaron todas las hipótesis que lanzamos la semana pasada en torno a los conflictos internos que fueron la verdadera causa de que los partidos opositores no postularan a Corina Yaris, la candidata designada a dedo por María Corina Machado. En los últimos días, las declaraciones de los mismos líderes del antichavismo nos han dado la razón”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela, en una nueva emisión de su programa Desde donde sea.

“El tema político está encendido, especialmente con la megatrifulca dentro de la oposición, donde dos de las facciones se han dado con todo en esta semana posterior al período de postulación de candidatos. Por una parte Manuel Rosales y dirigentes de Un Nuevo Tiempo, y por otro, las Corinas y Leopoldo López”, comentó el moderador del espacio, que a partir de esta semana será retransmitido los domingos a las 9 de la noche por Venezolana de Televisión.

“Esos desacuerdos opositores dejan secuelas para Venezuela, pues una parte de sus dirigentes se empeña en generar inestabilidad y por eso hemos visto señales alarmantes como la quema de un lote de autobuses, incendios en zonas estratégicas petroleras, robo de armas militares, confesiones de planes golpistas de exmilitares desde el extranjero y solicitud de más sanciones —expresó—. A pesar de ello, el cronograma electoral sigue avanzando y ya se está acordando la visita de comisiones de organismos internacionales”.

Pérez Pirela recalcó que las hipótesis lanzadas en la emisión de la semana anterior se han comprobado. Quedó claro que las denuncias sobre supuestos impedimentos puestos por el gobierno o por el Consejo Nacional Electoral para las postulaciones fueron una pantomima, una estafa destinada a darle argumentos a Estados Unidos para que se declare “preocupado” por las elecciones venezolanas. “Los mismos voceros opositores confesaron la verdad, que fueron sus desacuerdos e imprevisiones las que impidieron postular a determinadas personas”, dijo.

“Qué bueno que están confesándose públicamente y esto parece ser apenas el comienzo porque Manuel Rosales ha amenazado con contar las historias del gobierno paralelo. Él se lava las manos con Monómeros, dice que eso se lo están achacando, que nunca tuvo nada que ver, pero sería bueno que echara ese cuento. Los venezolanos nos merecemos saber esas verdades. Merecemos que nos devuelvan la plata robada, pero también conocer sobre las responsabilidades de quienes se la robaron. A confesión de parte, relevo de pruebas”, comentó Pérez Pirela.

“Estábamos esperando desde hace tiempo que se sacaran los trapitos sucios. Gracias a la Chinita que ahora está pasando, porque los venezolanos necesitábamos esa sinceridad. Que confesaran lo que pasó esa noche y dejaran de estar achacándole las divisiones de la oposición al presidente Maduro, a Diosdado Cabello, al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez o al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso”, remarcó.

“Como estará la cosa que Manuel Rosales es un ejemplo de sinceridad y se vio desencajado y utilizando la ironía —añadió el moderador—. Quedó bien claro que era una gran mentira de parte de la oposición extremista, eso de que estaban luchando por unas elecciones. Esa parte de la oposición no quiere elecciones, lo que les interesa son sus negocios: Citgo, las cuentas que nos robaron, el oro en Inglaterra, los planes desestabilizadores, la venta de armas, los lobbies”.

A su juicio, quedó claro que la oposición llegó al cierre de las postulaciones sin un plan de acción frente al hecho de que Machado estaba inhabilitada y su partido, Vente Venezuela, no estaba registrado en el CNE y, por tanto, tampoco autorizado para postular candidatos. “¿Qué políticos son estos que no tenían ni siquiera un plan B? Cualquier político tiene un plan B y uno C y uno D”, acotó.

Paradójicamente, el arranque de sinceridad de los opositores no evita que incurran en grandes mentiras, dirigidas a su electorado. Pérez Pirela resume que Rosales miente cuando ofrece la candidatura “con lacito y todo”,  pues bien sabe que sólo puede ser sustituido por otro de los candidato inscritos, mientras Machado manipula al decir que diez días antes de las elecciones hay posibilidades de que ella pueda ser designada candidata.

El regaño de Rosales

Pérez Pirela comenzó a desglosar lo ocurrido durante los días siguientes al cierre del período de postulación (que concluyó a la medianoche del 25 de marzo). Comenzó por el regaño, un tanto plañidero de Rosales al resto de la oposición.

El miércoles 3 de abril el candidato presidencial por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, instó a los demás partidos que integran la Plataforma Unitaria a asumir sus responsabilidades y a aceptar que, debido a las peleas internas de la oposición, no se logró llegar a un acuerdo ni inscribir la candidatura de Corina Yoris.

“Para todos los partidos de oposición, este no es un problema mío, este no es un problema de Manuel Rosales. Ni yo voy a competir para llegar de segundo ni para validar ningún proceso. No”, señaló Rosales en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas.

“Este es un problema de todos. Asuman su responsabilidad. Yo asumí la mía, la asumí el 25 en la noche. A las 11:56 minutos de la noche yo asumí mi responsabilidad. Ahora le toca a todos asumir la de ellos”, agregó.

“Rosales sabe que lo que viene es que las Corinas y Leopoldo López aparecerán con la propuesta de la abstención y él quedará en el medio —puntualizó el presentador—. Por eso es que, casi con un puchero, dijo que a él no va a permitir que lo dejen solo con la candidatura”.

“Están equivocados. Yo no vine aquí a quitar a nadie, ni vine desesperado por candidatura. Yo estoy bien en el Zulia, tengo un compromiso con los zulianos. Yo sigo gobernando en el Zulia y sigo cumpliendo con mis responsabilidades. Si no asumen las de ellos, bueno, cada quien le dará cuentas a la sociedad venezolana. Yo estoy rindiendo mis cuentas. Yo asumí mi responsabilidad y estoy dejando un registro histórico. Pero este no es un problema de Manuel Rosales”, dijo.

Según Rosales, él puso la tarjeta de Un Nuevo Tiempo a la disposición de otros factores opositores. “Ella (María Corina Machado) utilizó la tarjeta y no pudo. Ella decidió que la candidata fuera Corina Yoris, mujer que respeto. También pusimos la tarjeta a la orden de ella”, señaló en entrevista referida.

Rosales siguió con el recuento. “Se decidieron por Omar Barboza y tampoco pasó los obstáculos. Se siguió buscando candidatos, entre ellos Gerardo Blyde, Ramón Guillermo Aveledo y los cuatro gobernadores. Nadie quiso. Yo hablé con todos, nadie aceptó. Nosotros postulamos a la señora Yoris. Claro que la postulamos. La decisión en la noche fue de la Plataforma, no fue de Un Nuevo Tiempo”, agregó.

El gobernador y ahora candidato recalcó que “las tarjetas y la candidatura están con un lacito en la mesa. Ojalá no llamen a la abstención. Pasa a ser su responsabilidad lo que pase. Me gusta que hayan entendido que esto es una negociación y que debe haber un acuerdo con el gobierno. No puedes decir que cuando ganemos, vamos por ellos y sus familias. Es una negociación permanente. Menos mal  que han entendido que ese es el camino”.

“Está indignado, se metió en camisa de once varas y sabe que ya van a salir Machado y López a llamar a la abstención. Está en una huelga de brazos caídos y por eso dice que todavía no anda buscando votos”, opinó Pérez Pirela.

También comentó otro pasaje de la entrevista, en el que Rosales afirma que los chavistas están obstinados del gobierno. “No, compadre, nosotros estamos obstinados es de esta oposición —enfatizó—. Hable usted por su gente, no por nosotros, por favor”.

Se confesó Stalin González

A la confesión pública de los opositores hizo su abono el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, quien admitió que la oposición no tenía un acuerdo de sustitución para Corina Yoris, designada por la inhabilitada María Corina Machado como su remplazo.

Por esa razón, aseguró el dirigente, su organización política inscribió al gobernador del Zulia, Manuel Rosales, para garantizar una opción a los venezolanos de cara a las elecciones presidenciales.

González cuestionó la actitud tomada por Machado y aseguró que la derecha venezolana necesita menos candidatos y más líderes y estadistas.

“El problema es que siempre estamos con los mesiánicos, ‘yo decido’, ‘es lo que yo digo, pienso o creo’, y así no se construye la política. Se trata de buscar el consenso entre todos”, argumentó.

González expresó que en las actitudes mesiánicas, la oposición imita a Hugo Chávez. Pérez Pirela le respondió diciendo que “no necesitamos que metan a Chávez en las trifulcas de ustedes”.

El moderador también destacó que González tildó de mentirosa a Machado, pues señaló que tiene que dejar de caerle a embustes a la gente.

Igualmente criticó su intransigencia, que hace inútiles los intentos de negociación con ella. En este sentido, comenta, que no vale la pena sentarse con la líder opositora si ella mantiene posiciones “inamovibles”.

Sobre la inscripción de Manuel Rosales como candidato por la tarjeta de Un Nuevo Tiempo, Stalin González aclaró que fue una compañía a las decisiones que se han tomado en la oposición.

Detalló que se conocía como “una gran posibilidad, desde las primarias, que el escenario de que María Corina no se inscribiera era muy posible, y nunca hubo una discusión de un candidato sustituto”.

En este sentido, el dirigente político declaró que “no es la elección que queremos, no es la elección que estábamos buscando, pero no queremos regalarle 6 años más a Maduro para que siga gobernando”.

“Machado volvió a mentir”

Otro que acusó a la ultraderechista Machado de decir falsedades fue el politólogo opositor Carlos Raúl Hernández, quien declaró que la dirigente “volvió a mentir” cuando dijo que se pueden hacer cambios hasta diez días antes de las elecciones presidenciales. En ese sentido, resaltó que “ella bien sabe que solo se puede hacer cambios con los candidatos inscritos”.

Hernández se refirió específicamente a una alocución de Machado, ofrecida a los medios el domingo 31 de marzo, en la que apeló por el artículo 63 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales  para mantener una engañosa “esperanza” de quienes la respaldan. 

Este artículo reza que las organizaciones políticas pueden hacer modificaciones de sus postulaciones hasta diez días antes de las elecciones, sin embargo, el texto legal no hace referencia al caso de quienes están inhabilitados o por otras razones no cumplen con los requisitos para ser candidatos. 

Monedero pide reflexión a Lula y Petro

Pérez Pirela  presentó un video del político y profesor universitario español Juan Carlos Monedero en el que explica, con gran claridad pedagógica, cómo es que fueron las riñas intensas de la oposición y no las decisiones del gobierno o del Consejo Nacional Electoral, las que impidieron que se inscribiera la candidatura de Corina Yoris. 

Monedero aseguró que 100 % de los partidos inscritos en el CNE pudieron presentar los candidatos de su preferencia, cumpliendo con las normativas establecidas y dentro de los lapsos pautados.

El fundador del partido español Podemos recomendó a sus amigos Luiz Inácio Lula Da Silva y Gustavo Petro que se asesoren mejor respecto a este asunto, pues no es cierto que se hayan incumplido las normas electorales. Por el contrario, la organización Vente Venezuela no pudo postular a ningún candidato precisamente por incumplir la legislación vigente, toda vez que ni siquiera está inscrita en el CNE. Para postular a Yoris (candidata designada a dedo por Machado) dependía del visto bueno de otros partidos, que no se lo dieron y la dejaron por fuera.

Cabello: “Es otra mentira”

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, calificó como “otra mentira”, lo dicho por la dirigente de la ultraderecha venezolana, María Corina Machado, de que se puede sustituir una candidatura faltando diez días para las elecciones.

“Lo de los diez días es mentira, es otra manipulación, otro engaño, otro fraude de ese sector opositor que se empeña en engañar a su propia gente”, aseguró el diputado del PSUV tras leer el artículo 64 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Artículo 64: “La sustitución de un candidato o una candidata constituye una nueva postulación y, en consecuencia, cuando el postulado sustituto o la postulada sustituta no sea un candidato o una candidata previamente admitido o admitida, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la presente ley y su reglamento”.

(LaIguana.TV)

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category