“Lo que van a terminar haciendo María Corina Machado, Stalin González, Leopoldo López y toda esa gente es lo que les ordenen desde Estados Unidos, país que sigue, de forma necia, diciendo que Machado debe ser la candidata. No aprenden de sus errores”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde Donde Sea, al abordar el alto componente internacional de las ejecutorias de la oposición, de cara a las elecciones presidenciales.
Para comenzar el recorrido, reseñó las declaraciones del “embajador” de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, quien opera desde Bogotá porque las relaciones diplomáticas están rotas y Venezuela nunca lo ha admitido en ese rol. El funcionario ratificó el apoyo del gobierno norteamericano a la militante ultraderechista.
“No hemos desviado el apoyo a María Corina, la ganadora de las primarias. La oposición tiene el derecho de inscribir a los candidatos que quieran”, destacó Palmieri, en entrevista concedida a un canal internacional.
En este sentido señaló que, observando el panorama político de Venezuela en su conjunto, es necesario esperar hasta el próximo 18 de abril para que Estados Unidos tome una decisión con respecto al reforzamiento o no de las sanciones.
“Es cierto que han dado algunos pasos que son preocupantes, pero también tenemos que ver qué acciones van a tomar entre hoy y el 18 de abril, para poder evaluar totalmente la situación”, manifestó.
Por último, indicó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro “todavía está a tiempo para cumplir con todos los términos planteados en el Acuerdo de Barbados”.
“En los próximos 17 días vamos a estar viendo qué harán Nicolás Maduro y sus representantes para cumplir con Barbados. Y el 18 de abril vamos a medir lo que ha pasado y decidir cuál es el mejor camino para realizar una elección en el país”, reiteró.
“Este señor esconde el hecho de que Machado era archienemiga de los Acuerdos de Barbados y ahora pretende basarse en ellos para darnos otro ultimátum, uno más porque a finales del año pasado nos habían puesto uno. Van de ultimátum en ultimátum”, expresó Pérez Pirela.
Cartas hacia afuera
Comentó que la extrema derecha cuando no son atendidos sus caprichos en el país, recurre a los actores internacionales, y como ejemplo citó las declaraciones de la fallida candidata sustituta Corina Yoris, quien exigió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que asuma una actitud firme contra Venezuela.
“La señora está peleona”, ironizó el moderador, para luego agregar que inmediatamente salió la jefa de Yoris, María Corina Machado, a pedir más bloqueo y medidas coercitivas unilaterales a la llamada “comunidad internacional”.
Leyó el parte noticioso en el que se señala que Machado envío el miércoles 3 de abril una carta a 18 gobiernos del mundo para pedirles que “extremen medidas” contra Venezuela. La excusa ahora es para que supuestamente se garanticen “elecciones libres” en el país.
Los gobiernos en cuestión, de acuerdo con la misiva que difundió en sus redes sociales, son los de Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas y Sudáfrica; así como al alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Machado también insistió en que ella o su sustituta, Corina Yoris, debe ser la candidata de la derecha para los comicios del próximo 28 de julio.
“Seguiremos insistiendo en nuestro propósito de lograr elecciones presidenciales libres y justas este año, con el necesario acompañamiento de la comunidad internacional, en medio de la apremiante situación que vive Venezuela”, alegó.
“Yo me pregunto cómo alguien que pretende ser presidenta de la República se atreve a exigir que el pueblo reciba más torturas”, dijo Pérez Pirela.
Otro personaje de la oposición que se sumó a esta campaña contra Venezuela fue el prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López, quien insistió este miércoles 3 de abril en su rechazo de que el gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden, continúe con el relajamiento de sanciones a Venezuela.
Sostuvo que lo que espera de “Estados Unidos, de la región, de Europa, de los países libres del mundo, que acompañen al pueblo venezolano a su legítima aspiración de poder ir a elecciones el 28 de julio”.
Las declaraciones de Machado, Yoris y López reafirman que “toda la alharaca formada por las Corinas (Machado y Yoris) y otros extremistas, difundiendo falsedades, solo busca darle un motivo a Estados Unidos para amenazar nuevamente al país con bloqueo y sanciones”.
Pide guarimbas en el exterior
Machado, mediante su cuenta en la red social X, también envió un mensaje a todos aquellos venezolanos que viven actualmente en el exterior, para que el sábado 6 “alcen su voz en varias ciudades del mundo” con el fin de “exigir elecciones libres en Venezuela”.
“Tú, venezolano que vives en el exterior, este mensaje es para ti: el próximo sábado 6 de abril alzamos la voz en varias ciudades del mundo para exigir elecciones libres en Venezuela. El mundo tiene que ver a Venezuela unida contra el bloqueo electoral y la violación de los derechos humanos. Nuestro país nos necesita, cuenta conmigo hasta el final”, escribió Machado en su publicación.
El post fue acompañado por un video en el que la también representante de la organización Vente Venezuela, entre otras cosas, manifiesta lo siguiente: “No vamos a permitir que Nicolás Maduro escoja cuál es el candidato que lo enfrente, porque somos los venezolanos quienes tenemos el derecho y así lo ejercimos”.
Machado, recordemos, se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos. Aun así optó por lanzarse como candidata a las primarias opositoras y hoy día insiste en que se reconozca a una candidata elegida a dedo por ella misma, de cara a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.
Gobierno de Noruega sostuvo reuniones
El secretario de Estado de Noruega, Andreas Motzfeldt Kravik, sostuvo reuniones —este 2 y 3 de abril— en Caracas con el canciller Yván Gil; representantes de la oposición; y los jefes de negociación entre el gobierno y oposición, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente.
Lo informó el gobierno de Noruega a través de un comunicado, en el cual detalló que Kravik también se reunió con representantes de la sociedad civil de Venezuela.
Kravik, citado por el texto oficial, señaló que en las reuniones se abordó “el proceso de negociación venezolano, las próximas elecciones presidenciales, derechos humanos y asuntos bilaterales”.
Más injerencia
La “embajada” norteamericana para Venezuela, que continúa en la senda de la injerencia, exigió este miércoles la liberación de opositores detenidos por conspiración contra la nación bolivariana.
“Exigimos la liberación de Rocío San Miguel, defensora de derechos humanos, quien lleva casi dos meses detenida, acusada sin el debido proceso. De los dos colaboradores del partido opositor Vente Venezuela, Henry Alviárez y Dignora Hernández, y de todos los presos políticos en Venezuela”, escribió.
Recordemos que el Ministerio Público imputó a San Miguel por su presunta vinculación con el caso conspirativo denominado “Brazalete blanco”, que tenía como objetivo atentar contra la vida del jefe de Estado, Nicolás Maduro, y de otros altos funcionarios; así como el ataque a varias unidades militares en San Cristóbal, estado Táchira.
Mientras que Alviárez y Hernández fueron detenidos por su vinculación en planes desestabilizadores descubiertos en el estado Barinas. El procedimiento se efectuó luego de la confesión del también aprehendido Emil Brandt Ulloa sobre las acciones violentas que pretendían reeditar las guarimbas de 2014 y 2017.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró que “ya es hora que Estados Unidos abandone sus pretensiones injerencistas y esclavistas”.
Así lo expresó el canciller venezolano a través de su cuenta en X, luego que el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, posteara que junto a su homóloga de España, Susana Sumelzo, abordó la necesidad del “cumplimiento” del Acuerdo de Barbados sobre las elecciones en Venezuela.
Gil señaló que en España Nichols debería aprender un poco de historia, y recordó que “Venezuela dejó de ser colonia hace más de 200 años, cuando al mando del Libertador Simón Bolívar, fue derrotado el imperio más poderoso de la época”.
Recordemos que el presidente Nicolás Maduro aseguró este lunes que Estados Unidos y toda la derecha nacional y regional está nerviosa por las elecciones presidenciales en Venezuela, de allí que han emprendido un sinfín de campañas para atacar al sistema electoral del país.
Las voces de siempre
En el coro contra Venezuela aparecen voces con muchos años en esas lides, como la del congresista republicano Mario Díaz-Balart, quien manifestó que el gobierno de Joe Biden aún no concluye si reactivará las sanciones de petróleo y gas contra Venezuela.
“El gobierno de Estados Unidos está confundido, todo lo que están haciendo está diseñado para ayudar a los enemigos de la democracia”, declaró el político durante una rueda de prensa.
Asimismo, señaló que Biden debe producir petróleo dentro del territorio estadounidense, porque lo que ha hecho, es reducir mediante decretos la producción doméstica en Estados Unidos del mismo crudo.
En días anteriores, el congresista instó al presidente norteamericano a fortalecer las sanciones contra Venezuela
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.