Venezuela presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) «la verdad sólida y la posición oficial», con respecto a las bases históricas y actuales de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba, a través de un documento oficial.
El Gobierno nacional aclaró que la entrega del texto, no representa, en medida alguna, el consentimiento, ni el reconocimiento por parte de la nación suramericana, a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar frente al asunto.
Igualmente, el comunicado detalla, que fue en marzo de 2018, cuando «a Venezuela se le informó que la EEUU Cooperativa de Guyana irrumpió violentamente contra el Acuerdo de Ginebra y las leyes internacionales al demandar unilateralmente ante la CIJ, la validez del fraudulento laudo arbitral de 1899 de forma irregular».
Venezuela resaltó en el documento, que de inmediato se opuso a esa peligrosa jugada antijurídica, impulsada por Exxon Mobil y el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), que sólo tiene la finalidad de burlar las obligaciones establecidas para las partes en el Acuerdo de Ginebra, con lo que Guyana se desbordó en su avaricia por robar las riquezas de Venezuela.
El comunicado entregado por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodriguez, detalla que una de las acciones que ha ocasionado desconfianza a Venezuela, con respecto a la CIJ, ha sido que aceptara y diera trámite a la demanda de Guyana sin que la República Bolivariana hubiera dado jamás su consentimiento a la jurisdicción de la Corte. «Ninguna disposición del Acuerdo de Ginebra, permite justificar tal actuación», reza el texto oficial.
Recordemos que este lunes, la vicepresidenta ejecutiva de la República, presentó ante la CIJ, un documento oficial «que evidencia el crimen cometido en 1899 con un laudo que fue fraudulento».
En ese sentido, reiteró que Venezuela es un país reconocido por su apego a la legalidad internacional.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.