Este lunes 8 de abril las organizaciones políticas asisten al acto público en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para seleccionar la ubicación en la boleta electoral de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
De acuerdo al cronograma establecido este paso se ejecuta luego de cumplirse la postulación de los candidatos, que en este caso fueron 13, respaldado por 37 organizaciones con fines políticos.
De acuerdo con el CNE, la ubicación de los postulados en el instrumento de votación o boleta será regida por el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Por ello, se considerará, en primer lugar, a las organizaciones con fines políticos nacionales o regionales dependiendo del lugar en el cual quedaron en las últimas elecciones de 2018.
Primera escogencia
Para la posición en la boleta electoral participarán las 37 organizaciones con fines políticos que respaldan a los 13 candidatos que optarán por la presidencia de la República.
Es así como deberá escoger primero el Partido Socialista Unido de Venezuela, representante del Gran Polo Patriótico, alianza que, en la última elección presidencial, obtuvo la mayor cantidad de votos con un total de 7.587.579 y, por eso, tendrá el beneficio, según la reglamentación del Poder Electoral.
En ese orden, cada partido irá desglosando su escogencia hasta que todas las toldas sean registradas dentro de la boleta electoral y puedan llegar a un consenso sobre los lugares seleccionados.
Una vez conseguido esto, se procederá a levantar un acta firmada por los representantes de cada uno de los 37 partidos y se procederá a aprobar el tarjetón electoral que servirá para que los electores puedan cumplir con el derecho de votar de la manera más práctica, según sus preferencias.
(LaIguana.TV / Agencia)