miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

«Abril, golpe adentro»: Aporte a la memoria histórica de los venezolanos (+Villegas)

Publicado el

“Escribir un libro exige una concentración casi psiquiátrica”. Así lo reveló el periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, al también periodista y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en el quinto episodio de su programa de entrevistas “Las formas del libro”. 

Cazal entrevistó hace 2 años a Villegas a propósito de la conmemoración de los 20 años del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez y de su libro “Abril, golpe adentro”, en el cual narra los hechos que ocurrieron alrededor de ese proceso que desestabilizó por pocos días a la Revolución Bolivariana, pero que, gracias a la unión cívico militar, retornó a su cargo como mandatario al comandante Chávez. 

Ante la pregunta de cuándo se dio cuenta Villegas de que tenía un libro en sus manos, el ahora ministro reflexionó que en ese momento la sociedad venezolana debatía en la controversia de si hubo un golpe de Estado o un vacío de poder. “A mí, en lo personal, me interpelaba esa diatriba cotidiana”, confesó. 

Narró que durante el golpe, el contragolpe y los tiempos posteriores hizo muchas entrevistas y abordó muy recurrentemente el tema, pero que luego, leyendo un documento que llegó a sus manos que “era un tubazo periodístico”, como lo fue la declaración que rindió ante el fiscal Danilo Anderson el exministro de Salud de Pedro Carmona Estanga, Rafael Arreaza Padilla, quiso publicarlo en su columna “Contra la corriente”, que escribía en el semanario Quinto Día, pero se dio cuenta de que era muy complicado de entender, por lo que decidió trabajarlo como libro. 

Explicó Villegas que luego de escribirlo, siguiendo el relato desde el punto de vista de los golpistas, visto desde la perspectiva de Arreaza, se lo dio a leer a un sobrino suyo, Vladimir Villegas, y a una profesora, Olga Dragnic, y ambos le aconsejaron que era mejor relatar los hechos del golpe siguiendo una línea cronológica de cómo sucedieron los hechos; lo cual hizo que Villegas se introdujera de nuevo en el libro, pero bajo una nueva perspectiva, es decir, otra investigación. 

El ministro calificó ese nuevo proceso como “mágico, ya que empiezan a iluminarse zonas oscuras que yo no había detectado” y puso varios ejemplos de sucesos que se dieron simultáneamente durante el golpe y que había que poner en orden para poder entender el proceso que se vivió. “Habían espacios que no estaban explicados, que requerían mayor investigación, habían versiones contrapuestas”, continúa el autor. 

Villegas explicó que para consolidar esa cronología de hechos tuvo que “devorarse” muchos libros que se escribieron respecto del golpe, unos desde la perspectiva chavista y otros de la opositora. 

Finalmente dio con el libro y le hizo un reconocimiento a los editores, Giulio Santosuoso y Carlos Parra, de la editorial Galac, la cual editó la primera versión del texto. Al respecto, Villegas confesó que al realizar el libro comprobó el valor que tiene el editor al cual él, en principio, consideraba como “un intermediario innecesario entre el escritor y el lector”, pero luego se percató de que ayudan al escritor a mejorar y organizar su trabajo. 

Concentración psiquiátrica 

Cazal también abordó el tema con respecto a si el ministro espera algún otro acontecimiento similar que lo impulse a la escritura, a lo que el ministro aclaró “no es que yo esté esperando que se presente una cosa en similares dimensiones, porque no es verdad” y aclaró que el golpe del 2002 fue un “parte aguas”, pero que ha habido otros eventos muy graves como la Operación Gedeón, entre otras, que ameritarían estudiarse. 

Pero enfatizó que escribir un libro exige una “concentración psiquiátrica…te obliga a tener una relación psiquiátrica con el libro”. Al respecto recordó que, incluso, en un momento determinado cuando estaba en unas entrevistas para su trabajo periodístico, hacía las preguntas pero no escuchaba las respuestas porque inmediatamente le venía el libro a la cabeza. También narró que su casa estaba repleta de libros, transcripciones de entrevistas, documentos, etcétera, producto del proceso de investigación en el cual estaba sumergido. 

(Prensa MPPC) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category