La oposición se ha convertido en una especie de mar de culpas que se van echando los unos a los otros, causa fundamental de una permanente trifulca relacionada con la candidatura presidencial, mientras el reloj electoral sigue avanzando, afirmó Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea.
“Es cierto que, como dijo el presidente Nicolás Maduro, Juan Guaidó dividió a la oposición en cuatro partes, pero cuando llegó a manos de María Corina Machado, se quebró en doce partes, es decir, que se triplicó la división”, agregó.
El moderador reflexionó respecto al cuadro que se plantea apenas a cien días de las elecciones y dijo que el opositor de a pie, que tiene todo el derecho a serlo, no se merece una dirigencia que se está insultando y descalificando de todos los modos posibles. “En el supuesto negado de que los líderes acuerden apoyar una opción unitaria, ¿cómo ese opositor común va a creer en tal unidad, luego de oír todo lo que está gente se ha dicho?”.
Esa situación, en medio de un cronograma electoral que sigue avanzando, hace que analistas como el presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, digan que es “peligrosísimo” que, a tan solo tres meses para las presidenciales, la “oposición institucional” no cuente con un candidato unitario claro que pueda participar en la elección.
Resaltó además que el candidato exhibido en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “es una tapa para guardar el puesto, hasta que haya una decisión unitaria de sustituirlo con alguien definitivo, que solo podrá provenir de la lista interna de candidatos inscritos y no hay acuerdo al respecto”.
Indicó que, a la par, el postulado de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, tiene respaldos internos, pero, a su juicio, “no suficientes todavía para ser el candidato unitario de la Plataforma Unitaria y mucho menos con el respaldo de María Corina Machado, que probablemente no lo tiene en su lista de opciones”.
León señaló que los demás candidatos “corren solos” y para fortalecerse requieren de apoyos institucionales o, por el contrario, que las tarjetas afines a la Plataforma Unitaria permanezcan vacías y los votantes se movilicen solos a apoyarlos.
“Hay candidatos cristianos que ya tienen un millón de votos por lo que el caudal estará archidividido”, comentó el moderador del programa.
Ante estos argumentos, León planteó las siguientes interrogantes:
-¿Hasta cuándo creen que eso puede alargarse, sin comprometer dramáticamente la capacidad de consolidar un candidato?
-¿Están, en serio, seguros de que el endoso de alguien, que va perdiendo fuerza por inhabilitación, puede llegar a última hora y hacer que todo el mundo se mueva a votar masivamente por quién diga, sin abstención por cansancio y fractura?
-Pero, además, ¿están seguros de que la candidata inhabilitada no cumplirá su palabra de no pedir el voto por ningún otro candidato alternativo distinto a ella y su sustituta, quienes es más que obvio que no podrán participar?
-¿Cuánto tiempo más pueden estar los candidatos activos castrados de hacer una campaña racional sobre su figura, pendientes de que pueden ser sustituidos?
El articulista sostuvo que si del lado de la oposición optan por “dejar esta elección vacía”, pese al pretexto de que después se pretenda utilizar, “no va a existir ni rastro de la oposición, y no importa si es la tradicional o la nueva”.
En un paréntesis del tema, Pérez Pirela señaló que ya se está cumpliendo el vaticinio de Diosdado Cabello, en el sentido de que comenzaron a aparecer sondeos de encuestadoras “chupamedias” presentando como ganador a Manuel Rosales. “Se sabía que como ya a la vela de María Corina Machado le quedan sus últimos destellos, esas empresas iban a comenzar a darle grandes números a Rosales. Ya hay encuestas que lo dan como ganador, dicen ya Maduro perdió y resulta que Rosales todavía no sabe si va a ser candidato o no porque le dejó la candidatura a Machado con un lacito y todo y ella se la mandó a meter por donde no llega la luz del sol”.
Palo cochinero
En su revisión de la pelea interna de la derecha, Pérez Pirela citó las declaraciones de Corina Yoris, la figura designada por Machado como su sustituta, quien dijo que el gobernador de Zulia y candidato presidencial, Manuel Rosales, “no representa a la oposición”.
“Esta señora sigue dándole palo cochinero a Rosales —comentó—. Tal vez a las fuerzas opositoras les convendría más que ella se callara”.
La afirmación de Yoris fue durante una entrevista con un medio colombiano, tras la reunión que sostuvo este miércoles 10 de abril el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con sectores de la oposición venezolana.
“Nosotros no hemos sido llamados en ningún momento para ninguna reunión, él (Petro) no se reunió con la oposición. La oposición la representa la Plataforma Unitaria y María Corina Machado”, dijo.
Es posible que el actual inquilino de la Casa de Nariño se haya reunido o haya tenido contacto con los candidatos presidenciales de UNT y la Alianza del Lápiz, Manuel Rosales y Antonio Ecarri, respectivamente.
Por otra parte, el equipo de comunicaciones de Machado aseguró a la agencia Efe que la exdiputada no participó en estas conversaciones.
“A partir de aquí se armó la trifulca, el zaperoco de esta oposición que se está dando con todo”, subrayó Pérez Pirela.
Obligado a acatar mandato popular
El martes 9 de abril el dirigente opositor César Pérez Vivas aseguró que todos los partidos políticos de la PU, incluyendo a UNT, con Manuel Rosales a la cabeza, están obligados a acatar el mandato de las primarias celebradas en 2023.
“Todos los que fuimos candidatos y todos los partidos políticos de la Plataforma Unitaria están obligados a acatar el mandato popular. Y el partido Un Nuevo Tiempo, con su líder a la cabeza, el gobernador Manuel Rosales, está también obligado a acatar ese mandato”, destacó Pérez Vivas en entrevista radial.
“Dice que lo hizo para salvar la vía electoral. Perfecto. Entonces yo le dije en estos días, con todo el respeto, valorando positivamente la razón que él dio, según la cual ponía a la orden la tarjeta. Le propongo formalmente que vaya y presente él, como representante formal del partido UNT, por escrito la candidatura de Corina Yoris”, agregó.
“Para este señor, el mandato popular es sinónimo de lo que diga María Corina, y no sé en qué país vive Pérez Vivas porque las postulaciones ya cerraron y el CNE ya está reuniéndose con acompañantes internacionales. No se puede hacer sustituciones de candidatos”, expresó el moderador del programa.
Gente angustiada
El exgobernador de Zulia Pablo Pérez, representante de Primero Justicia (PJ), afirmó el lunes 8 de abril que tanto Rosales como Machado y la PU deben establecer una fecha tope para determinar quién va a ser el candidato unitario en los comicios presidenciales del 28 de julio.
En entrevista a través de Unión Radio, advirtió que “la gente en la calle está angustiada” por saber si la oposición irá unida a las elecciones.
Otro dirigente de PJ, Tomás Guanipa, afirmó que la oposición debe definir cuanto antes una opción real para las elecciones presidenciales del 28 de julio, y no esperar hasta el 20 de abril cuando concluye el plazo para la sustitución de candidatos, de acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“No hay más colaboracionistas del régimen que quienes se dedican a dividir la oposición y a promover la abstención electoral”, dijo en entrevista con el periodista Vladimir Villegas.
Asimismo, reveló que “pareciera que nos estamos enfocando más en lo que nos divide que en lo que nos une”.
Se mostró a favor de fortalecer la opción de Rosales rumbo a las presidenciales. “Nosotros en todos nuestros años hemos reconocido el liderazgo de Manuel Rosales, la PU no puede ir dividida al proceso electoral”, insistió.
“Esto parece demostrar que es cierto lo que se ha dicho en los últimos días: que Capriles Radonski y PJ están con Rosales, igual que la parte de Acción Democrática de Henry Ramos Allup”, acotó Pérez Pirela.
Bertucci: Monumentos al ego
En la continuación de su estudio de lo que llamó “arquitectura de la trifulca opositora”, el conductor de Desde donde sea citó declaraciones del candidato presidencial por el Partido el Cambio, Javier Bertucci, quien afirmó el martes 9 de abril que cualquier sector de la oposición que intente hacer ver que las elecciones del 28 de julio son ilegítimas, no quiere al país.
En ese sentido, agregó que le parece muy egoísta evitar que en el país haya un cambio, solamente porque no están en Venezuela.
“Creo que es muy egoísta evitarle e impedirle un cambio al país porque no se puso el candidato que yo quería. Ese sería el mayor monumento al ego”, acotó Bertucci en clara alusión a Machado y Yoris.
Bertucci considera que hay que ir a las elecciones presidenciales con los candidatos que pasaron y fueron admitidos por el CNE.
La mentira de la MUD
Según Pérez Pirela cada vez queda más en evidencia que es una gran mentira lo que factores opositores declaran puertas afuera: que se les habría impedido postular sus candidatos.
“Con los hechos se les desmonta absolutamente todo. Ellos dicen que no tienen representación en los organismos electorales, pero resulta que la MUD escogió, igual que los demás partidos, su lugar en el tarjetón electoral. El dirigente Juan Carlos Caldera fue el encargado de escoger la posición de la MUD en la boleta para las presidenciales del 28 de julio. Todos lo vimos, fue un hecho público, notorio y comunicacional. Entonces, ¿cómo sostener internacionalmente que están excluidos del proceso, si uno de sus dirigentes estuvo allí eligiendo la ubicación de su tarjeta?”, se preguntó.
“Sin las Corina sí hay elecciones”
Volvió a referir las declaraciones del presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, cuando dijo, en una entrevista televisiva, que es “falso” que sin Machado o su sustituta, Corina Yoris, no se puede hablar de elecciones en Venezuela.
“El cuento de que aquí hay un caudillo o caudilla que todo el mundo ama y adora y que sin ellos se rasgan las vestiduras, eso es falso”, afirmó León.
Asimismo, acotó que “el soporte popular no es de un líder. La mayoría de la población quiere cambio y buscar una alternativa distinta”.
¿Qué culpa tengo yo?, pregunta Maduro
El lunes 8 de abril el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que él no impuso los candidatos presidenciales que estarán participando en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Destacó que él no tiene la culpa de que la oposición venezolana hoy día se encuentre dividida.
“Dicen que yo impuse los candidatos de la oposición. ¿Qué culpa tengo yo? ¿Qué culpa tiene este ser humano que está aquí parado, de que la oposición tenga 12 candidatos?, le pregunto a la Unión Europea, al Departamento de Estado, que se la pasan en una campaña contra nosotros”, señaló el jefe de Estado durante la transmisión de su programa Con maduro +.
“¿Qué culpa tengo yo de sus odios, de sus divisiones, de sus ambiciones personales, de su individualismo, de sus errores?”, agregó.
“Un año después del reinado de esta señora, a la que Diosdado llama la Sayona, hay 12 candidatos. ¿Es culpa de Maduro? Es culpa de ellos, de Guaidó, de Leopoldo López, de Capriles, de Manuel Rosales. Es culpa de ellos. ¿Me van a echar la culpa a mí?”, comentó el presidente.
“Yo asumo mis culpas, las que me toquen. Siempre las he asumido. Pero lo cierto es que ustedes tienen 12 candidatos y nosotros tenemos un solo candidato, que es el candidato del pueblo, un hombre de a pie”, concluyó.
“Aquí está el tarjetón, la verdad de Venezuela. 37 partidos políticos. 12 candidatos más uno. Es la verdad”, señaló el jefe de Estado.
“En el año 2019, cuando Estados Unidos decidió que el presidente de Venezuela era Guaidó, él recibió a una oposición totalmente unida. Era una sola oposición, toda”, recordó el presidente.
“Pasaron cuatro años de la mentira de Guaidó, los derrotamos, los hicimos polvo. Por sus errores, por su maldad”, continuó Maduro.
“Nosotros nos mantuvimos firmes y, cuando Guaidó huyó, los gringos lo sacaron del juego y se lo llevaron para Miami multimillonario, Guaidó dejó a la oposición dividida en cuatro pedazos”, agregó.
El primer mandatario, en este sentido, subrayó que la MUD también acudió al CNE a apartar su puesto en el tarjetón.
Campeón del guabineo
El lunes 8 de abril el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseveró que si el candidato presidencial por UNT, Manuel Rosales, decide abandonar su aspiración a la primera magistratura del país, “no salvará la ruta electoral” del sector opositor congregado en la PU.
“Rosales dijo que él estaba salvando la ruta electoral. Pero si se va, él no la salva. Son las contradicciones de ellos”, destacó Cabello durante la rueda de prensa semanal de la dirección nacional de la tolda roja.
En este sentido, indicó que Rosales, dentro de la política derechista del país, es el campeón del guabineo. “Es el campeón guabina de Venezuela, el Caribe y sus alrededores. Él nunca va a asumir una posición”, afirmó.
“Él está ahí: ‘bueno, aquí está mi candidatura. Si tienen otro que lo presenten…’”. ¿De dónde van a sacar a otro? Tiene que estar postulado”, resaltó Cabello.
“Ahora, ¿la MUD postuló a alguien? La MUD postuló a un señor que se llama Edmundo González. Lo cierto es que González solo puede ser sustituido por un candidato ya postulado. ¿Adivina quién sí está postulado? Rosales”, agregó.
El cronograma avanza
Advirtió Pérez Pirela que mientras los opositores riñen entre sí, sigue adelante el cronograma electoral del Poder Electoral y los actores de las venideras elecciones:
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, recibió el martes 8 de abril a la Comisión de Veedores perteneciente a la Unión Europea (UE), con el propósito de que conozca el proceso y cronograma de cara a las presidenciales del 28 de julio.
Este primer grupo de veedores arribó a Venezuela el domingo 7 de abril.
El ministro para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, confirmó el 4 de abril que las primeras comisiones de veedores internacionales que llegarían al país, tras ser invitadas por el CNE para participar en las presidenciales en Venezuela, serían la de la UE (el domingo), la semana siguiente la del Centro Carter y luego la del panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas.
El CNE se reunió el jueves con delegaciones electorales y parlamentarios de Latinoamérica que visitan el país previo a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
En el encuentro estuvo presente el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio de Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir).
Amoroso trasmitió a los observadores que el sistema electoral venezolano ha dado reiteradas muestras de su fortaleza y transparencia. Destacó que es el mejor del mundo y expresó su certeza de que ellos valorarán con objetividad el desarrollo del proceso electoral y comunicarán sus recomendaciones.
Garantizó que la elección venidera da cumplimiento a puntos del Acuerdo de Barbados, entre ellos la realización de elecciones en el segundo semestre de 2024.
En la reunión, además, el CNE y el Ceela firmaron un memorando de entendimiento sobre el proceso de veeduría, con el cual se comprometen a respetar la normativa electoral de cara a los venideros comicios.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.