El economista Hermes Pérez estuvo como invitado en una nueva emisión del Podcast de Economía, conducido por la periodista Esther Quiaro y producido por LaIguana.TV, para conversar sobre la inflación y el salario en Venezuela.
El invitado celebró las recientes cifras de la inflación en el país, que en febrero de 2024 cerró en 1.2, dígito que no se registraba desde hace al menos 12 años.
En ese sentido, resaltó que el consumo representa un 70% de la actividad económica del país y, en consecuencia, juega un rol fundamental en el caso de Venezuela.
Sobre el salario, recordó que hay al menos dos años sin su incremento mínimo y destacó que es desde allí que se calcula toda la escala salarial.
“En ese contexto, si uno toma los ingresos venezolanos, comparado con la mayoría de Latinoamérica, estamos un poquito rezagados”, comentó.
Afirmó que, “sin lugar a duda”, un aumento sustancioso del salario podría tener más beneficios para los venezolanos que el impacto inflacionario que podría generar.
“Si hay un incremento, vamos a tener un repunte de la inflación que debería ser de un mes, pero los beneficios de eso y, desde el punto de vista ético, que tengas unas personas con pensiones y salarios que sean un poquito más cónsonos con la realidad, por lo menos de Latinoamérica, eso debería generar muchos más beneficios indudablemente que los problemas que puedas detener por el repunte de una inflación de unos dígitos”, dijo.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.