Este lunes 15 de abril el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que todos aquellos altos funcionarios que han cometido actos de corrupción durante el cumplimiento de sus cargos, deberán ser castigados con las penas más altas, según lo establecido en las leyes venezolanas.
“Quiero que caigan todos los que tienen que caer”, destacó el jefe de Estado durante la transmisión de su programa Con Maduro +.
“Del 1 al 10, llegamos a 3 y ahorita hemos avanzado hasta 7, 8 a nivel del descubrimiento con pruebas, testimonios irrefutables de la responsabilidad de los más altos jerarcas que hemos capturado y que están presos y que deben ser castigados con las máximas penas que establece el Código Penal de Venezuela”, agregó.
Con respecto a la trama de corrupción conocida como PDVSA-Cripto, el Primer Mandatario subrayó lo siguiente: “Estoy hablando a esta hora y estamos capturando gente. Gracias a la capacidad investigativa del propio fiscal y en lo personal, de la Fiscalía, del Dgcim, del Sebin, de la Policía Nacional Anticorrupción, todos los últimos capturados han develado la trama, pruebas, nombres”.
“Tenían fórmulas para esconder el dinero en criptoactivos. Algo que se creó para el bien, el Sunacrip. Primer país del mundo que crea una Superintendencia de Criptomonedas, era la guarida de la mafia, de los bandidos, de los ladrones, de los traidores”, continuó el Presidente.
“Y nosotros pariendo, perseguidos, amenazados, sancionados, y ellos robándose la plata del pueblo”, agregó.
Maduro, en este sentido, señaló que últimamente ha venido evaluando una propuesta, que consiste en poner las máximas penas a los corruptos, según el derecho constitucional consuetudinario de Venezuela.
“Por eso de esa experiencia, de esa indignación es que nació una propuesta que le he hecho al pueblo. Les he hecho la propuesta de poner las máximas penas que se puedan de acuerdo con el derecho constitucional consuetudinario de Venezuela”, afirmó.
“Tengo un primer documento, que me hicieron unos expertos, que dirige la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Se trata de un estudio comparado de la cadena perpetua en distintos países de América Latina, Europa y Estados Unidos”, continuó el jefe de Estado.
“Fortaleciendo la capacidad punitiva, dicen los expertos en la materia, se genera el efecto disuasión. Para que aquel que vaya a dar el paso que no debe dar lo piense una, dos o tres veces. Porque pudiera terminar pudriéndose en la cárcel”, acotó.
De acuerdo con Maduro, se trata de “una necesidad disuasiva” que se necesita en la actual etapa de la República. “Esa es la reflexión de un hombre que está al frente del Estado y que está comprometido con el pueblo a luchar con todo contra la inmoralidad, la corrupción y la traición”, dijo.
Maduro destacó que, de tratarse de una enmienda constitucional, la misma sería sometida a referéndum popular.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.