El economista y presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, cuestionó la decisión del Gobierno de EEUU de no renovar la licencia general 44 (LG44) que permite el alivio parcial de las sanciones al sector petrolero y gasífero de Venezuela.
En una entrevista concedida a Globovisión, León afirmó que es evidente que las sanciones no han servido para generar un cambio político en el país.
“Si la sanción no provoca ninguno de los objetivos para los cuales la diseñas, que es para provocar cambios y presionar negociaciones, ¿no te parece que debes buscar una alternativa o ruta distinta? (…) Para qué regresar a algo que evidentemente no funcionó”, subrayó.
En este sentido, recordó que las medidas coercitivas impactan de manera muy negativa en la calidad de vida de la población y no en el Ejecutivo Nacional como ha justificado la administración de Joe Biden.
Más tarde, mediante su cuenta en la red social X, el economista señaló que del 70% al 75% de la población venezolana rechaza las sanciones. “Resulta hipócrita que te digan que esa mayoría contundente es mandatoria y útil cuando se trata de respaldar un candidato, pero es equivocada e inútil cuando te está diciendo que ir por el camino radical es un error garrafal, que deteriora la vida de la población, sin posibilidad alguna de solución política”, destacó.
Sin embargo, León sostuvo que la decisión del Gobierno gringo no es una sorpresa. “No es la mejor opción, pero tampoco el peor escenario. (…) Lo peor hubiera sido eliminar de un plumazo todas las licencias generales e individuales y regresar a la locura del 2019, con el absurdo del gobierno interino incluido. Algo que afortunadamente USA rechaza ahora contundentemente”.
Al respecto, explicó que la medida de EEUU es contraproducente para la propia nación gringa, pues, aunque “complace sus propios monstruos internos eliminando la LG44, que afecta principalmente a PDVSA, porque la vuelve a poner en necesidad de llevar su petróleo al mercado negro”, paradójicamente esto hará que el crudo se venda con “descuentos de precios, que favorecen a China, Rusia e Irán y estimula a la corrupción”. “Escupiendo pa’ arriba dicen en mi pueblo”, sentenció.
A la vez, detalló, la administración norteamericana “anuncia 45 días de periodo de cancelación, que son suficientes para continuar negociaciones y otorgar licencias individuales, que han anunciado públicamente, como sustituto alternativo de la LG44”.
De acuerdo con el analista, dicha licencias no sólo son importantes para Venezuela sino también para EEUU y Occidente: “Se basa en la misma razón por la que entregaron la licencia general 44 en Doha (sabiendo perfectamente que María Corina Machado no sería habilitada): garantizar que el petróleo venezolano siga fluyendo, garantizar suministro de petróleo pesado a Texas y evitar la desoccidentalización de la mina más grande del mundo”.
Asimismo, agregó que la medida “pretende estimular el crecimiento de producción por vía privada, consolidar la participación de las empresas presentes en los Joint Venture con PDVSA y abrir espacios para seguir negociando ventas e intercambios de petróleo por bolívares, deuda, diluentes o combustibles como el diésel”.
“Esta no es la mejor solución, pero es una opción para generar recursos, producción, empleo y actividad privada, pese a las sanciones, y representa la ruta para seguir la batalla por la solución definitiva”, enfatizó.
No obstante, aclaró que existe el riesgo de que el Gobierno tome la decisión “como una agresión y responda eliminando los canales de negociación y radicalizándose contra la oposición”.
(LaIguana.TV)
No hace falta reiterar lo que hemos dicho tantas veces: las sanciones no solucionan el problema político y en cambio agravan la situación económica y la calidad de vida de la población.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) April 18, 2024
No hace falta tampoco referir el caso Cubano, Iraní, Ruso o Norcoreano. Es suficiente mirar…
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.