domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Indignante: Guaidó celebra las sanciones, mientras subastan Citgo por su culpa (+Desde Donde Sea)

Publicado el

Es indignante que el prófugo de la justicia Juan Guaidó celebre que Estados Unidos no renueve la licencia de petróleo y gas a Venezuela, mientras en ese país se prepara la subasta al mejor postor de nuestra empresa Citgo Petroleum, perdida por culpa del ilegal gobierno interino que el encabezó.

Esta opinión fue expresada por el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde Donde Sea.

Reseñó la nota publicada en el portal LaIguana.TV en la que se informa que el prófugo de la justicia venezolana Juan Guaidó reaccionó vía X luego que el gobierno de Estados Unidos anunciara que repondrá las sanciones al sector energético venezolano, a partir del jueves 18 de abril, a menos en la nación se garanticen «elecciones libres».

«La dictadura y su enviado Jorge Rodríguez pensaron que se podían burlar de todos sin consecuencias», escribió Guaidó.

Con la «petición» de «elecciones libres» el gobierno norteamericano se refiere a que los comicios venezolanos tienen que estar condicionados por las exigencias gringas, que incluyen la participación de inhabilitados.

En ese sentido, Guaidó escribió: «No más impunidad para regímenes autoritarios, es lo peor para la democracia. Más herramientas para hacerlos responsables por sus crímenes, facilitará incentivos para la libertad”.

Señaló Pérez Pirela que mientras Guaidó celebra por esta decisión de Estados Unidos y se divierte jugando Pádel en Miami, un gris tribunal federal estadounidense marcó el 11 de junio como fecha tope para aceptar ofertas vinculantes por acciones de una matriz de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela, en suelo estadounidense, según reseñó Reuters.

El citado medio refiere que, según el calendario de subastas publicado por el tribunal, el 15 de julio podría darse la audiencia para elegir el mejor postor. «La venta podría dar lugar a nuevos propietarios de la empresa de propiedad venezolana».

Recordó el conductor del programa que hace unos días EEUU extendió hasta el 13 de agosto la licencia que impide a los tenedores de bonos PDVSA 2020 reclamar acreencias durante las tramitaciones.

Precisó que Citgo fue entregada durante el gobierno del entonces presidente Donald Trump a los pseudofuncionarios de una junta directiva nombrada por Guaidó.

Lo anterior, sumado a las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense contra la estatal petrolera, impidieron que en 2019 el Estado venezolano honrara sus compromisos con los tenedores de bonos, cuya emisión en 2016 empleó como garantía el 51% de las acciones de Citgo.

Pérez Pirela presentó las reflexiones del diputado a la Asamblea Nacional, economista y expresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo, quien comentó que el ataque a la economía venezolana ha estado dirigido a Petróleos de Venezuela, a sabiendas de que esa industria es la que genera el 95% de las divisas que ingresan al país.

En entrevista concedida a la periodista Esther Quiaro para el Podcast de economía, producido por Laiguana.TV, Lobo destacó que la actividad petrolera genera un dinamismo y motoriza el resto de los sectores. «Si tú atacas la industria petrolera, estás atacando el corazón de la economía», añadió.

La verdad sobre las negociaciones

En una emisión de Desde Donde Sea enfocada en el tema del recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales, Pérez Pirela presentó las palabras que pronunció el lunes 15 de abril el presidente de la República, Nicolás Maduro, cuando aseguró que, en lo referente a las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, este último nunca ha cumplido “ni una coma” de los acuerdos firmados.

Cuando faltaban horas para que se venza el plazo de flexibilización de las sanciones económicas, el jefe del Estado venezolano señaló que el convenio era que se levantaran todas estas medidas.

“Nunca cumplieron ni una coma de los acuerdos firmados. Jamás. A estas alturas, los Estados Unidos de Norteamérica firmó un acuerdo y debió haber levantado todas las sanciones a Venezuela. Todas. Esa es la verdad”, destacó el primer mandatario.

”Nosotros hemos hecho reclamos, en ese marco, de esas conversaciones. Pero por fuera se dio el acuerdo para lograr la liberación del secuestrado político y diplomático venezolano Álex Saab, el 20 de diciembre pasado. En ese marco”, dijo.

Doble tiro en el pie

En el mismo sentido, ofreció videos del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en los que rechaza la falta de compromiso del gobierno de Estados Unidos, que no ha cumplido con ninguno de los acuerdos suscritos con la administración venezolana desde el año pasado.

“Puedes ser una superpotencia, pero si no tienes palabra no eres nada a los ojos de los hombres decentes de este planeta. Puedes ser una gran potencia militar, económica, pero tienes una deficiencia importante en la glándula de la palabra y del compromiso”, subrayó.

Rodríguez tuvo palabras críticas también para la gestión facilitadora de Noruega, a la que comparó negativamente con la de Qatar.  Estos dos países han brindado sus buenos oficios en los diálogos de negociación que se han llevado a cabo entre funcionarios de Venezuela y de los Estados Unidos.

“Nosotros sospechábamos que no habíamos calibrado en su completa magnitud la parcialización de la facilitación Noruega, hasta que conocimos la facilitación qatarí”, destacó el parlamentario durante una rueda de prensa.

“Ellos sí saben de respetar y facilitar un diálogo”, agregó, haciendo referencia a la gestión de Qatar.

Sobre la gestión de Noruega, entre otras cosas, relató lo siguiente: “Hay un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega que hace 4 días llamó a una persona, diciendo que si habilitamos a ‘no sé quién’, que si facilitábamos a ‘no sé quién’, entonces Estados Unidos nos iba a regalar la licencia 44 —reveló Rodríguez—. ¿Qué hace un funcionario de Noruega llamando gente para presionar? ¿Eso es facilitar un diálogo? y aun así, hemos tragado grueso”.

Tellechea: Seguimos creciendo

Otro ángulo del asunto fue aportado por el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, quien afirmó el jueves que hasta el 31 de mayo las transnacionales petroleras tendrán la opción de pedir su licencia para operar en Venezuela.

«La licencia 44 A da una ampliación hasta el 31 de mayo para que todas las empresas transnacionales, como Repsol y todas las que han firmado y podemos firmar, tengan la opción de pedir su licencia directa como se ha venido haciendo, como la de Chevron, que tiene actualmente la licencia 41 y no lo afecta», dijo ante medios de comunicación.

En este sentido, precisó que, como lo dice el documento, se está dando una apertura para que vengan las empresas asiáticas, europeas e indias, pidan su licencia y sigan trabajando con Venezuela.

«Venezuela va a seguir creciendo con licencias o sin licencias, y lo estamos demostrando. Estamos dispuestos a seguir avanzando con todas las empresas trasnacionales que quieran venir», aseveró.

Tellechea ratificó así lo dicho por el presidente Maduro, quien ha asegurado que el país seguirá en la senda del crecimiento económico. «Nosotros no necesitamos licencia para crecer o producir, ¿o es que somos una colonia? Venezuela es un país que camina con pies propios, trabaja con sus propias manos y piensa con cabeza propia», subrayó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category