lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Trifulca interna opositora por las presidenciales terminó por órdenes de EEUU (+Pérez Pirela)

Publicado el

La trifulca dentro de la oposición para la designación de un candidato “unitario” fue de pronóstico reservado durante toda la semana pasada y finalizó, como era de esperarse, porque Estados Unidos les dio la orden de escoger un candidato “unitario”.

En su emisión del pasado jueves 18, el programa Desde Donde Sea hizo un recuento de la confrontación, comenzando por el regaño de Estados Unidos a María Corina Machado y Manuel Rosales para que dejaran a un lado sus rencillas y se unieran en tono a un nombre.

“Le dieron la orden directa a estos dirigentes porque Estados Unidos es la verdadera oposición contra Nicolás Maduro”, enfatizó el moderador del espacio, Miguel Ángel Pérez Pirela.

La decisión, proclamada como unánime, se concretó al día siguiente del programa, el viernes 19 de abril, y favoreció al llamado candidato-tapa de la Mesa de la Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia.

Decreto imperial

Reseñó Pérez Pirela que el jefe de misión de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, instó al gobernador Rosales, candidato presidencial por Un Nuevo Tiempo, y a Machado, dirigente de extrema derecha, a unirse de cara a las elecciones del próximo 28 de julio.

En una entrevista concedida el lunes a Vladimir Villegas, Palmieri sostuvo que Rosales, como miembro de la Plataforma Unitaria, sería una pieza constructiva en este proceso de unificación. “Todos esos lados se unirán para hacer el mejor esfuerzo de la oposición en la elección presidencial”, decretó el representante de Estados Unidos.

Es pertinente recordar que, a menos de cuatro meses para los comicios, la Plataforma Unitaria no había logrado concretar una reunión con Rosales y Machado para acordar una candidatura única de la oposición.

Precisó Pérez Pirela que estos dos dirigentes opositores se tienen un notorio odio entre sí, y una muestra de ello son las declaraciones de Rosales que hirieron a Machado. El gobernador zuliano la acusó de no creer sinceramente en la ruta electoral.

“Nunca pensé que diría que estoy de acuerdo con Rosales, pero este es el caso. Yo también creo que esa señora no cree en la ruta electoral”, ironizó el director de LaIguanaTV.

Añadió que Machado se tocó el corazón y dijo que no podía dar crédito a lo que había oído y que tuvo que escucharlo de nuevo porque pensaba que era falso. “No salgo de mi asombro (…) yo jamás pondría en riesgo a nadie de otro equipo por más profundas que sean las diferencias”, dijo, casi llorando en entrevista con Carla Angola.

Luego, a través de un comunicado, Vente Venezuela señaló como falsos señalamientos de Rosales y le exigió “responsabilidad, seriedad, y que se retracte de dichas afirmaciones”.

De su lado, Un Nuevo Tiempo alegó que las declaraciones de Rosales en la entrevista con Fernando Tineo “fueron sacadas de contexto por personas y, desafortunadamente, hicieron eco en el partido Vente Venezuela”.

Dictadura de políticos sin votos

Citando otro titular de LaIguana.TV (No se ponen de acuerdo: «Manuel Rosales no cuenta con los votos suficientes dentro de la plataforma unitaria»), refirió que a pesar de tener un partido de gran peso electoral en Zulia y una tarjeta debidamente registrada ante el CNE, Rosales, para ser candidato de la Plataforma Unitaria, debía tener el apoyo de otras organizaciones políticas, de mucho menor peso.

La nota se basa en declaraciones del periodista Pedro Pablo Peñaloza al Circuito Éxitos, quien aseguró que Rosales no cuenta con los votos suficientes dentro de la PU para ser candidato de la unidad opositora.

El comunicador manifestó: “Hay dirigentes dentro de la PU que esperan que se realice una negociación que permita incluir otros nombres, y así lograr una sustitución que lleve a otro candidato que represente la unidad”.

Sostuvo que no existe una alianza para establecer una candidatura unitaria e insistió en que el presidente de Un Nuevo Tiempo no cuenta con los votos requeridos para ser el postulado.

“Ya hay quienes proponen que Edmundo González continúe en la carrera presidencial para llevar a cabo una elección estilo plebiscito. Hay quienes esperan que una negociación con Estados Unidos permita inscribir a otro candidato, pero el gobierno lo ha rechazado”, expresó.

“Todas las partes dicen que hay disposición, pero empiezan temas de agenda, condiciones de partidos como Primero Justicia, Voluntad Popular y Encuentro Ciudadano”, concluyó.

Pérez Pirela preguntó a quién representan partidos como Encuentro Ciudadano, el ala de Voluntad Popular que maneja Leopoldo López o “el partido de ese que vendió las elecciones en la IV República, de cuyo nombre nunca logro acordarme” (la audiencia salió en su ayuda, informándole que se llama Andrés Velásquez).

“Entonces, resulta que Manuel Rosales quiere medirse contra Maduro y no puede porque Andrés Velásquez o Leopoldo López dicen que no y cada uno de ellos tiene un voto en la decisión de la PU. Es una dictadura de políticos que no representan a nadie y partidos sin votos”, expresó el moderador.

Dijo que Machado, que tampoco tiene un partido registrado legalmente, pretendió utilizar a esos políticos y organizaciones para imponer la candidatura de Enrique Márquez.

Presentó un fragmento del programa Con el mazo dando, en el que Diosdado Cabello lee una carta de una de sus fuentes para explicar que Márquez era el Plan C de Machado, a sabiendas de que este, a quien llama “el revendedor de partidos”, es enemigo jurado de Rosales y sólo está interesado en lanzarse, en 2025, como candidato a la gobernación de Zulia.

Acotó Pérez Pirela que en medio de guerra por candidatura opositora, Rosales habría recibido una invitación gringa para ir a Bogotá y recibir, en persona, órdenes de Palmieri.

Conversaciones con Petro

En la parte final del programa, Pérez Pirela abordó el tema de las reuniones que sostuvo el presidente de Colombia, Gustavo Petro con su homólogo, Nicolás Maduro y con factores opositores, incluyendo al gobernador Rosales, quien afirmó que fue el mandatario colombiano el que le solicitó un encuentro privado.

“Inmediatamente tejieron conjeturas y empezaron a especular”, declaró Rosales durante una entrevista en la que también dijo que el mandatario neogranadino tiene una proposición “muy interesante, que se revelará en su momento”.

Petro, por su lado, informó sobre su encuentro con representantes del bloque opositor, posterior a la reunión que sostuvo con su Maduro.

“Ayer me reuní con el presidente Maduro y hoy con sectores de la oposición venezolana en la perspectiva de construir la paz política”, manifestó el mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Presentó un segmento del programa Con Maduro + en el que el presidente alternó con un grupo de comunicadores. Cuando a Pérez Pirela le tocó el turno de preguntar, lo hizo precisamente sobre esta reunión. Interrogó al presidente respecto a si le había sugerido a Petro ese encuentro con la oposición.

El mandatario respondió que no fue él quien planteó esos encuentros, sino el mismo Petro. El jefe de Estado colombiano le informó sobre su disposición de reunirse con actores de la derecha, acción que Maduro celebró.

Sobre sus conversaciones con el dignatario colombiano, destacó que tocaron temas importantes en torno a áreas estratégicas de cooperación entre ambas naciones, incluyendo la seguridad en la zona fronteriza.

“Más allá de las diferencias políticas, que pudiera haber hoy o mañana, nosotros no podemos permitir que nos vuelvan a enfrentar a los pueblos de Colombia y Venezuela”, recalcó.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category