El exembajador venezolano ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, señaló que “en 50 años de historia petrolera del conflicto del Esequibo, no se ha producido una sola gota de petróleo; Guyana no produce una sola gota de petróleo, lo compra de Venezuela”.
El historiador fue el invitado este domingo al programa “José Vicente Hoy”, desde donde ofreció las declaraciones a través del canal Tevelen al periodista José Vicente Rangel.
Las pruebas de tales afirmaciones están reflejadas en varias cartas escritas por el gobierno venezolano y la data de la primera carta es de precisamente desde hace más de medio siglo.
En el libro “La reclamación Esequiba” hay una carta de fecha de 24 de Mayo de 1965 y escrita por el canciller del momento, Irribaren Borges. El texto señala, que “Venezuela no reconoce las concesiones petroleras entregadas por el gobierno de la Guayana Británica y que pertenecen a un territorio que Venezuela considera que es de ellos, y por tanto hace reservas y rechaza esas concesiones, y que además extraña que siendo tan cautelosos, tan cuidadosos en su comportamiento, el gobierno venezolano con respecto a Guyana Británica, vengan ahora Guyana Británica y entregue esas concesiones”, comentó Moncada.
El también exministro de Educación explicó, “que la gente dice que en Venezuela este problema se está haciendo porque Maduro quiere explotarlo políticamente, porque es electoralismo, la carta explica que este problema tiene 50 años”.
Posteriormente, también mencionó que existe otra carta firmada por el canciller de ese momento José Vicente Rangel y tiene fecha del 13 de julio de 1999. Allí, “el gobierno de Venezuela se dirige al gobierno de la República Cooperativa de Guyana y le dice que se están entregando unas concesiones a una compañía llamada Century GI y Exxon y que esas concesiones están en territorio que se considera que es del Esequibo y que se rechaza esas concesiones porque viola el acuerdo de Ginebra”.
Y está la última y tercera carta del 7 de Abril de este año y firmada por la canciller Delcy Rodríguez, quien le dice a Exxon Mobil exactamente lo mismo, “lo que quiero decir con esto es que es recurrente”.
(LaIguana.TV)