En la sesión ordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) autorizó el nombramiento de Claudia Salerno y Modesto Ruiz como embajadores de Venezuela ante Austria y Mozambique.
Los diputados de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, Saúl Ortega (PSUV/Carabobo) y Lionel Muñoz (PSUV/Nacional), estuvieron a cargo de la presentación del informe de trabajo y del perfil de Salerno y Ruiz, quienes además tendrán concurrencia en otras naciones.
El diputado Saúl Ortega señaló que Salerno fue designada como embajadora ante la República de Austria, concurrente con Eslovaquia, Eslovenia y Croacia. También será representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y organismos multilaterales, con sede en Viena.
Destacó Ortega la amplia trayectoria diplomática de Salerno, quien cumplió misión en Bélgica y la Unión Europea, en esta última, enfrentó a la hegemonía mundial y defendió los intereses del país.
En las últimas sesiones se han aprobado a un grupo de embajadores, lo que indica claridad, cómo se ha ido ganando la batalla del cerco diplomático que han querido imponer a Venezuela los intereses imperiales, especialmente al restringir el derecho a participar en foros internacionales, refirió el parlamentario.
Por su parte, el diputado Lionel Muñoz (PSUV/Nacional) indicó que Ruiz será el jefe de la misión ante la República de Mozambique, concurrente ante el Reino de Esuatini y la República de Malaui.
Asimismo, resaltó el desempeño de Ruiz como servidor público, periodista, político, parlamentario, diplomático, y sobre todo un luchador a favor de los derechos históricos de los grupos étnicos, y contra la discriminación racial.
Explicó Muñoz que en la agenda de trabajo presentada por Ruiz se contempla implementar los acuerdos bilaterales suscritos, e impulsar nuevos en lo económico, cultural, social, ambiental y educativo.
Al señalar la importancia de esta designación, dijo que la historia diplomática de Venezuela con África se remonta a mediados del siglo XX, siendo en 2004 cuando se impulsa el vínculo con la madre África.
Desde 1950 Venezuela suscribió solo 30 acuerdos, y entre 2004 y 2010 se suscribieron más de 200, pasando de tener relación diplomática con 32 países a 54 del continente africano, concluyó el parlamentario.
(Nota de prensa)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.