Entre 20 y 50 empresas tienen la intención de seguir invirtiendo en la industria petrolera de Venezuela, por lo que han solicitado a Washington flexibilizar las medidas coercitivas unilaterales.
De acuerdo con declaraciones del vocero de la diplomacia estadounidense Francisco Palmieri, se están “revisando progresivamente” las solicitudes individuales de cada empresa.
Por su parte, la española Repsol mantendrá sus operaciones en Venezuela más allá del 31 de mayo, así lo informaron fuentes ligadas a la compañía a la agencia de noticias Bloomberg, esto a pesar del recrudecimiento de sanciones impuestas por Estados Unidos el pasado mes de abril.
La transnacional logró obtener “una nueva licencia” por parte del Departamento del Tesoro que le permite seguir realizando sus alianzas con Petróleos de Venezuela.
Ambas compañías firmaron recientemente un acuerdo en el que se amplía la cantidad de campos petroleros a explotar la empresa mixta Petroquiriquire, que incluye los campos Quiriquire, Mene Grande y Barua-Motatán.
Petroquiriquire tiene incidencia en la División Occidente, localizada al sur del Lago de Maracaibo (Zulia) y la División El Furrial que se ubica al Oriente de Venezuela.
(Últimas Noticias)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.