“Cuando les salga mal la operación que está en marcha con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, después del 28 de julio, vendrá el ataque frontal contra Venezuela desde el oriente. Estados Unidos y sus aliados internos se irán por la jugada de Guyana, irán por el Esequibo, irán por la operación militar desde las bases de Estados Unidos en Guyana”, advirtió Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea.
Señaló que no pretende ser alarmista ni amarillista, pero se sabe que hay movimiento de tropas, está el Comando Sur, está el Departamento de Estado, y ellos necesitan ese territorio nuestro, rico en fuentes hídricas, el petróleo, el gas, los minerales preciosos.
Junto con este alerta, el filósofo y comunicador político aprecia que se hace cada vez más frecuente, en la controversia política, escuchar palabras como guerra civil, transición y amnistía, mediante las cuales se pretende intimidar a los partidarios del gobierno.
Mientras tanto, del lado gubernamental se está pensando en los días posteriores a las elecciones como los que significarán el ingreso de Venezuela al Grupo BRICS, punto que Pérez Pirela considera como “la promesa más importante hecha por el presidente Nicolás Maduro en el plano geopolítico”.
Maquinaciones insurreccionales
“Pese a la retórica en favor de las elecciones, siguen avanzando los planes insurreccionales destinados a dividir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tal como ya intentaron hacerlo en ocasiones anteriores, como durante el plan de invasión por Cúcuta y en el golpe de Estado de los plátanos verdes en 2019 —dijo—. Esta oposición odia a la FANB y tiene 25 años hablando mal de ella”.
Citó al presidente Maduro cuando dijo los planes para destruir la FANB y convertirla en una fuerza de ocupación interna.
Lo afirmó en compañía del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, durante una jornada de supervisión de los trabajos que vienen desarrollando el programa Bricomiles en salud y educación en distintas regiones del país.
“Hay quienes sí quieren destruir y convertir a la Fuerza Armada, otra vez, en una fuerza de ocupación interna, para hacer valer los intereses de la oligarquía, de los apellidos, para hacer valer los intereses del imperio que quiere ponerle las garras al país”, aseveró el jefe de Estado.
Maduro calificó como una “época de oro” la relación cívico-militar que actualmente existe en Venezuela y abogó por preservarla.
El ministro Padrino López también denunció la campaña de desinformación y manipulación orquestada por Estados Unidos en contra de Venezuela, que pretende ocultar que quienes violan los derechos internacionales son las autoridades de Guyana.
Las declaraciones las emitió luego que el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) divulgará información falsa sobre una supuesta “estrategia de coerción hacia Guyana” ejecutada desde territorio venezolano, respaldándose en una fotografía que supuestamente evidenciaría una “escalada (venezolana) en el terreno (guyanés)”.
Ante estas infundadas acusaciones, Padrino López dejó claro que las acciones del gobierno del presidente Maduro están enfocadas en el ámbito social, orientadas a “mejorar las condiciones de vida en materia de salud, educación y servicios a nuestros hermanos esequibanos”.
Asimismo, recalcó que esta asistencia humanitaria no puede ser tergiversada como una amenaza.
En este sentido, el ministro denunció que el gobierno de Guyana se encuentra apoyado por el Comando Sur.
“Todo el aparataje imperial de desinformación continúa su ruta de manipulación y engaño, queriendo hacernos ver ante el mundo como agresores cuando realmente lo es Guyana, guapa y apoyada por el Comando Sur y financiada a plena luz por la ExxonMobil”, expresó.
Ingreso a los BRICS
Mientras el poder imperial y sus aliados locales planifican este tipo de acciones, el presidente Maduro vislumbra la consolidación de nuevas alianzas geopolíticas después de las elecciones.
El mandatario indicó que aspira que, luego de la “gran victoria” del 28 de julio, “Venezuela entre por la puerta grande” de los BRICS, bloque del que el país es actualmente parte como invitado permanente.
En el programa Con Maduro+, el mandatario dijo que “Venezuela está en el camino del ingreso y la articulación orgánica con las nuevas potencias del mundo y lo hemos trazado muy claro. Yo aspiro que en la Cumbre de Moscú, luego de la gran victoria del 28 de julio, Venezuela entre por la puerta grande los BRICS como miembro socio directo desde América del Sur”.
En este sentido, afirmó que “los BRICS son el mundo nuevo sin hegemonismos. Son los nuevos bloques de poder que soñó el comandante Chávez y que avizoró hace doscientos años el Libertador Simón bolívar, cuando dejó el concepto geopolítico de la construcción de un equilibrio del universo”.
La cumbre de Moscú se realizará en el mes de octubre de este año. Además de los cinco estados fundadores de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), asistirán Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, países que se unieron en enero de 2024, más las naciones que figuran como invitados permanentes, entre los que se encuentra Venezuela.
Transición y amnistía = amenaza
Pérez Pirela comparó estos planes de integración con los que proclaman los voceros opositores, que anticipan conflictos y retrocesos.
“En política, las palabras lo son todo y en estos días se pronuncian dos muy a menudo: transición y amnistía. Ambas significan, en realidad, amenaza —expresó—. Las amenazas de María Corina Machado contra los chavistas, contra el socialismo, que datan de hace más de 20 años, se parecen a las de los nazis contra todos sus adversarios en los años 40. Cuando ella dice que el chavismo es un error histórico que no debe repetirse, lanza una amenaza de muerte contra este sector político. Y esto equivale a una guerra civil porque el chavismo no es mocho ni son los tres pelagatos que ellos dicen. Es una fuerza histórica consolidada de millones de almas que van a defenderse a capa y espada y van a defender al país a capa y espada”.
Al respecto, presentó las declaraciones del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, al rechazar la propuesta de una supuesta amnistía para funcionarios del gobierno hecha por el candidato presidencial de la derecha, Edmundo González Urrutia, en caso de resultar electo el próximo 28 de julio.
“¿Nos va a perdonar qué, que hemos peleado 25 años contra el imperialismo norteamericano? Hace tiempo que perdimos el miedo”, afirmó Cabello durante la concentración del pueblo chavista realizada este sábado 18 de mayo en La Victoria, estado Aragua, en rechazo a las sanciones y en apoyo al presidente Maduro.
Recordemos que González Urrutia, durante una entrevista que concedió recientemente a CNN en español, no descartó la posibilidad de tomar dicha medida si llegara a la presidencia.
Guerra civil, palabra repetida
El diputado por Acción Democrática Bernabé Gutiérrez advirtió que de ganar el sector extremista de la oposición se corre el riesgo de una guerra civil con graves consecuencias en el país. “Vendrían con odio y rencor, pero aparte de ello vendrían con una persecución y no van a gobernar al país”, sostuvo.
Gutiérrez afirmó que el sector radical de la oposición que le ha hecho un daño terrible a Venezuela procurando salidas violentas, aunque hoy se presentan como democráticos y tienen un candidato que los representará el 28 de julio.
Recordó que cuando ese sector, conformado por María Corina Machado, Henrique Capriles, Henry Ramos Allup, Leopoldo López y Julio Borges, además de llamar a la abstención, se fueron a los cuarteles militares a pedir golpe de estado y pidieron sanciones económicas contra el país. “Aunque ellos no son candidatos para las presidenciales de este año, tienen a otra persona allí”, reiteró.
También desde el campo opositor, el diputado José Brito afirmó que “la casta política de muchachitos y muchachitas de bien”, que conglomera un sector de la oposición, impide que haya un cambio en paz en Venezuela, además que pretenden llegar al poder “con una guillotina”.
Durante su participación en Aquí y ahora, el nuevo programa transmitido por LaIguana.TV, conducido por el periodista julio Riobó, Brito reiteró que quiere un cambio político en el país y por eso no le pediría seis años más al gobierno actual, pero tampoco le pediría a “aquel” sector de la derecha que venga, para que haya una guerra civil en Venezuela.
Brito calificó como “alacranes internacionales” a los dirigentes de la extrema derecha venezolana, entre ellos, Machado, López y Juan Guaidó, que lo han atacado por su participación en las elecciones parlamentarias de 2020. “El argumento que tuvo la Unión Europea para sancionarme a mí es ‘por haber socavado las bases de la democracia al haber participado en un evento donde fue electo diputado’. ¿Y ellos no están participando en un evento ahorita para la presidencia?”, cuestionó en referencia a la extrema derecha que lo ha tildado de “alacrán”.
La nueva Guaidó
La secretaria general del partido Patria Para Todos (PPT), Ilenia Medina, denunció que la ultraderechista María Corina Machado se propone señalar que hubo fraude en las elecciones presidenciales para así convertirse en la “nueva versión de Juan Guaidó” ante la comunidad internacional.
En ese sentido, agregó que en la mente del grupo de personas al que Machado pertenece no está participar honestamente en el proceso electoral, sino montar una matriz de opinión para luego cantar fraude.
Asimismo, advirtió que existe una campaña sistemática muy bien organizada para tratar de minimizar el respaldo que tiene el presidente Nicolás Maduro por parte de los sectores populares.
Otros candidatos niegan negociaciones
Para completar la revista al clima electoral, Pérez Pirela reseñó las respuestas de dos candidatos presidenciales respecto a la posibilidad de que declinen en favor de González Urrutia.
El abanderado de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, aseguró que no ha sostenido reuniones secretas con la dirigente ultraderechista María Corina Machado para que apoye la candidatura de Edmundo González, tal como lo han sugerido en medios y redes sociales.
“No tengo reuniones secretas con Maduro ni con María Corina ni con nadie. Ahora como oposición de centro que somos, estamos dispuestos a conversar con quien sea”, dijo en rueda de prensa.
En ese sentido, sugirió que pongan la fecha y hora y él con gusto asiste.
Por su lado, el candidato por Centrados, Enrique Márquez, se refirió a las afirmaciones de algunos analistas que sostienen que Machado pretendió utilizarlo para atacar al gobernador de Zulia, Manuel Rosales, cuando este último se postuló para las elecciones del 28 de julio.
“Yo no soy utilizable para esas cosas. En mi campaña, la puedes ver, yo sólo ataco a quien considero que es mi adversario y lo ataco con responsabilidad. No personalizo mi problema con mi adversario”, aseveró durante la entrevista con el periodista Riobó.
Por otro lado, señaló que no declinaría su candidatura a favor de Edmundo González Urrutia, representante de la Mesa de la Unidad Democrática.
“Yo no lo tengo planteado. Yo tengo una resolución, que es vender una política, una candidatura y un partido. El partido que me postuló, tengo la responsabilidad de venderlo adecuadamente, de que se conozca su planteamiento”, expresó.
Recalcó que desarrollará su candidatura con responsabilidad frente al país. “En el momento final veremos lo que hay que hacer, pero en el desarrollo de la campaña yo soy completamente autónomo, estoy haciendo lo que quiero hacer”, añadió.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.