viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | Todo sobre la persecución de María Corina Machado contra el chavismo

Publicado el

Se habla en Venezuela de un cerco mediático que bloquea y banea la candidatura de Nicolás Maduro a la presidencia y esto no es paranoia ni fantasía ni una acusación descabellada, tampoco una estrategia temerosa del gobierno venezolano, es un hecho y tiene sus antecedentes a escala global.

Esta semana en Entre Líneas revisamos el pulso electoral dentro y fuera de las redes sociales y cómo a través de distintas herramientas se están construyendo y derribando causas y candidaturas. Se está obligando a los venezolanos a diseñar nuevas estrategias para hacerles frente.  

Antecedentes

Los vestigios cada vez más nítidos de dictadura en el ámbito digital lo vivimos a gran escala en 2020 y 2021 en el marco de la pandemia de Covid-19, solo que muchos no decían nada pues se trataba de un asunto público de salud y el miedo reinaba al punto que eran baneadas todas las alertas sobre cierta vacuna que hoy ya fue retirada de circulación por sus daños colaterales a la salud de los vacunados, pero en su momento, cuando salió al mercado no se podía escribir correctamente en una red social la palabra ‘vacuna’, mucho menos escribir ‘AstraZeneca’.

Luego, el baneo violento al pensamiento o a la posibilidad de duda de un ciudadano volvió a evidenciarse en 2022, específicamente en febrero cuando Rusia inició su operación militar de desnazificación en Ucrania, una que la prensa occidental sigue llamando “invasión”.

Durante los primeros 10 meses de esa polémica los usuarios que usaran las palabras ‘Rusia’, ‘OTAN’ o ‘Nazi’ en sus redes sociales recibían advertencias o eran baneados principalmente YouTube o en Instagram. La Unión Europea censuró abiertamente todos los medios de origen ruso o de postura alternativa y los usuarios no podían comentar sobre el expansionismo de la OTAN (que llevó al presidente ruso, Vladimir Putin a actuar militarmente en Ucrania) y tampoco se podía denunciar con total libertad el obvio rol de los medios en la persecución a todo lo que pareciera ruso.

Quedó claro que no somos libres de colocar ciertas palabras y términos en redes sociales, y que lo considerado violento u ofensivo está absolutamente delimitado por quienes controlan esas plataformas.

Con esos antecedentes en 2020 y en 2022 ¿cómo satirizar o minimizar el baneo y bloqueo que se está replicando de forma aún más radical e incluso violenta en medio de la tan esperada elección presidencial en Venezuela?

La apuesta de censura, persecución y escrache a palabras que suelen ser asociadas al chavismo, pero que realmente deberían vincularse a un sentir nacionalista y respeto a la autodeterminación y soberanía de Venezuela, migró de las calles a las redes y hace difícil considerar que sea posible esa “nueva Venezuela de reconciliación” ofrecida por la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela (PUD) con María Corina clamando intervención militar abiertamente, considerándose la candidata de un pueblo “decente” y utilizando a Edmundo Gonzáles Urrutia de fachada.   

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category