miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

“Me salvaron la vida en 2019”: Evo Morales asiste como observador de las elecciones en México

Publicado el

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, —quien participa como observador en las elecciones presidenciales y legislativas en México— manifestó que guarda un valioso recuerdo del país azteca, porque el pueblo y su mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le «salvaron la vida en 2019”, tras el golpe de Estado implementado en su contra por grupos opositores, que generaron protestas, fuerte violencia y represión, lo cual llevó a la dimisión forzada del dignatario boliviano y a su exilio en territorio mexicano. 
 
El exgobernante declaró al influencer cubano en redes sociales, conocido como El Necio, @ElNecio_Cuba, que en la nación norteamericana se vive “una fiesta democrática” a propósito de las elecciones para las que fue invitado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Grupo de Puebla.
 
“Tengo muchos recuerdos de México, el pueblo mexicano con su presidente me salvó la vida en el 2019, jamás podré olvidar y por eso estoy acá acompañando. Esperamos que sea una fiesta democrática, eso queremos los latinoamericanos y mi respeto y admiración al hermano Andrés López Obrador”, declaró el exmandatario.  
 
De acuerdo con el líder aimara, hoy se gira hacia el Sur con un proyecto político fundamentado en la integración de toda América Latina, con la cual se concibió, por ejemplo, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Explicó que en estas votaciones se elegirán a “más de 20.000 cargos, pero lo que se define en términos de idea y proyecto político es esencialmente la integración de toda Latinoamérica, que después de tantos años se gestó”.

Reiteró que la unificación llevó a constituir la “Unasur, pasando por la Celac y cómo consolidarla e institucionalizarla en nuestro continente, que es especial. Aquí tenemos tantos recursos naturales y esa es una de las visiones que tenemos los políticos, movimientos sociales y dirigentes en pos de la liberación”.

Mencionó que durante su gestión inició con la industrialización; en este contexto, sostuvo que es necesario importar tecnología, conocimiento de Estados Unidos, Europa o Asia.

“Cuando decía vamos a empezar a industrializar litio en nuestro país, se oponían porque no querían, no quieren la transferencia científica, menos la tecnológica.  Este es el problema que tenemos en latinoamericana y, por lo tanto, tenemos que estar unidos para garantizar la liberación, ciencia y tecnología”, apuntó Morales.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category