La Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal del Municipio Libertador establece dos tipos de sanciones para quienes no cumplan con las normas estipuladas, a propósito de los actos que generan contaminación sónica.
Quienes no acaten las normas, podrían tener dos tipos de sanciones: El primero sería el pago de una multa en bolívares, correspondiente a 50 veces la moneda de mayor valor establecido por el BCV, es decir, el euro; mientras que el segundo tipo de sanción sería la realización de trabajos comunitarios en centros educativos o de salud, canchas deportivas, centros culturales, comedores u otro lugar que determine la Alcaldía de Caracas.
Lo que se considera contaminación sónica
-Sonidos a alto volumen o ruidos molestos en actividades tales como fiestas, reuniones, prácticas musicales o eventos similares que perturben la paz y tranquilidad de los moradores o vecinos.
-Gritos, escándalos u ofensas, especialmente en espacios donde se encuentren niños, niñas y adolescentes.
-Colocar música con altos niveles de sonido en espacios residenciales, locales comerciales, unidades de transporte con pasajeros o vehículos particulares estacionados en lugares donde el efecto del sonido provoque alteración.
Cómo proceder
Con respecto a las denuncias, se deben formalizan ante la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas.
Una de las infracciones más cometidas en Caracas es mantener sonidos en alto volumen, lo que suele perturbar a muchas personas, por lo que se consideran conductas que afectan la paz, como lo estipula el art. 25 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.