A pesar de tener muchos menos recursos que Washington, las milicias hutíes que controlan buena parte de Yemen no han flaqueado en su objetivo de bloquear embarcaciones en el mar Rojo que beneficien las arcas de Israel. En cambio, se mantienen firmes en mostrar, mediante acciones concretas, su solidaridad con el pueblo palestino.
Así lo asegura la revista Responsible Statecraft en un análisis en el que pone sobre la balanza el desempeño de las fuerzas hutíes del movimiento Ansarolá.
«¿Están ganando los hutíes en el mar Rojo?», se titula el artículo en momentos en que la coalición liderada por Estados Unidos y el Reino Unido sigue atacando a los rebeldes hutíes, aunque sin éxito, ya que estos siguen llevando a cabo sus operaciones en Oriente Medio.
«Claramente, ha habido algunos daños [a los hutíes], pero no a un nivel significativo; los hutíes han sufrido algunas pérdidas, pero conservan la capacidad de obstruir el transporte marítimo en el mar Rojo», comentó al medio Thomas Juneau, académico en Asuntos Internacionales por la Universidad de Ottawa.
De hecho, «los hutíes no se han dejado intimidar y los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido han tenido un impacto limitado», dijo en entrevista a Responsible Statecraft otro experto, Neil Quilliam, investigador asociado del programa sobre Oriente Medio y el Norte de África del grupo Chatham House.
«Es poco probable que la continuación de la campaña militar disuada a los hutíes», añadió.
Semanas después de que iniciara la guerra en la Franja de Gaza, el movimiento Ansarolá anunció que emprendería acciones para dañar la economía israelí, bloqueado el transitado estrecho de Bab al-Mandab, específicamente contra buques mercantes y comerciales vinculados a Tel Aviv en el golfo de Adén y el sur del mar Rojo.
Ante esta situación, una coalición conformada por Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Bahréin, Canadá y Holanda ha emprendido más de 450 ataques contra los grupos hutíes, de acuerdo con el reporte de Responsible Statecraft. Sin embargo, las milicias siguen atacando, ya que su suministro de armas desde Irán «es barato y muy sostenible», a diferencia del suministro «caro» de Washington, según declaró recientemente Emily Harding, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, al diario The Wall Street Journal.
«Teniendo en cuenta que los yemeníes comparten sentimientos antiisraelíes en todo el país y su espectro político, no ha sido sorprendente ver cómo Ansarolá ha aumentado su reclutamiento como resultado de sus ataques marítimos llevados a cabo bajo la bandera de la defensa de los palestinos», señaló Responsible Statecraft.
«La realidad sobre el terreno en Yemen es que los hutíes han ganado la guerra civil y el Gobierno reconocido internacionalmente no está en condiciones de desafiarlos; es débil, fragmentado y corrupto», apuntó Juneau.
«Los hutíes, además, tienen toda la intención de proyectar su poder más allá de las fronteras de Yemen ahora que han ganado la guerra. Estados Unidos se enfrenta a un menú de solo malas opciones ante esta realidad», concluyó.
(Sputnik)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/
WhatsApp https://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.