Este domingo 23 de junio fueron trasladados al Panteón Nacional los restos simbólicos del trujillano José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela, tras la independencia en 1811, y promotor del título de Libertador a Simón Bolívar.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien destacó el importante legado de Mendoza y aseguró que con esta medida se salda una deuda histórica con el pueblo trujillano.
«Bienvenido, Cristóbal Mendoza, a donde siempre tuviste que estar. (…) Hoy estamos haciendo justicia, y los días en que se hace justicia la fuerza ancestral está con nosotros; era una deuda con el noble pueblo de Trujillo», comentó el jefe de Estado.
El dignatario encargó a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y al historiador José Ubaldo García, editar un libro enciclopedia de la vida de Cristóbal Mendoza, “para que esté en las escuelas, liceos y comunidades”.
La jornada inició con una Capilla Ardiente en honor al insigne político venezolano desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional.
Recordemos que a principios de este mes el mandatario nacional, Nicolás Maduro, anunció que Mendoza sería llevado al Panteón Nacional este 23 de junio, día de su natalicio.
Posteriormente, el pasado 19 de junio la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Jorge Rodríguez, aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo mediante el cual se conceden los Honores del Panteón Nacional a Mendoza.
José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla fue un político y abogado venezolano, que ocupó el cargo como primer presidente de Venezuela tras la declaración de Independencia.
Mendoza, con 39 años, fue el primero en presidir el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811 y desempeñó el cargo durante poco más de un año.
Durante este período formó parte de la Asamblea Constitucional que diseñó y promulgó la primera Constitución de Venezuela. En 1813 se unió a Simón Bolívar, quien se aprestaba a liberar a Venezuela, convirtiéndose en uno de sus principales colaboradores.
Fue designado gobernador político de Mérida, ciudad que se incorporó en mayo de ese año a la causa republicana. Con el cargo de gobernador político de la provincia de Caracas, entra junto a Bolívar a la capital, el 6 de agosto de 1813.
El político trujillano fue quien propuso en el Cabildo Abierto celebrado en Caracas el 14 de octubre de 1813 que se le confiriera a Bolívar el título de Libertador.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/
WhatsApp https://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.