viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Concluyó diálogo entre Gobierno de Colombia y disidencias de las antiguas FARC-EP: ¿Qué sigue? 

Publicado el

El Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia-EB anunciaron este sábado que culminaron el primer ciclo de las mesas de diálogos por la paz, desarrollado en Venezuela, para construir un camino que permita el desescalamiento del conflicto. 

En este primer ciclo de diálogos, que comenzó el lunes pasado, se acordó un cese al fuego unilateral por parte de esa insurgencia, disidencia de las antiguas FARC-EP, informó el corresponsal de teleSUR en Venezuela, Hernán Tobar. 

“La Segunda Marquetalia-EB se compromete a no permanecer armada ni uniformada en cabeceras municipales y cascos urbanos ni en vías terrestres y fluviales (…). Asimismo, se compromete a la entrega de las personas que tenga retenidas, y al respeto y garantías de la población civil”, expresó el comunicado emitido de manera conjunta al término de esta fase de los diálogos. 

En el texto, las partes destacaron que en el primer ciclo de las negociaciones en Caracas hubo un “ambiente propositivo y constructivo de las dos delegaciones y el permanente ánimo de llegar a acuerdos con el propósito de lograr la paz para Colombia”. 

Asimismo, el documento oficial destacó: “Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia-EB pactamos el acuerdo de medidas tempranas de desescalamiento integral y gradual del conflicto en los territorios donde esta organización tiene presencia”. 

En otro párrafo, el comunicado expresó: “Condenamos enfáticamente las amenazas y hostigamientos en contra de los firmantes de paz en proceso de reincorporación del AETCR Óscar Mondragón (vereda Miravalle en San Vicente de Caguán)”. 

“La segunda Marquetalia-EB, acorde a sus principios, manifiesta su no responsabilidad con estas agresiones”. 

El texto enfatizó que ambas partes agradecen el apoyo y acompañamiento de los países garantes, Cuba, Noruega y Venezuela, al representante de la Conferencia Episcopal y al representante especial del secretario general de Naciones Unidas. 

Ambas partes solicitaron al Gobierno de Cuba ser sede, en la segunda semana de agosto, del próximo ciclo de negociaciones. 

(teleSUR) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads. 

También para estar informado síguenos en: 

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb 

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I 

El portal de Venezuela. 

Artículos relacionados

Continue to the category