En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre las órdenes de extradición solicitadas por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia a España contra Roberto Enrique Rincón Fernández y tres de sus hijos: José Roberto, Ricardo José y Alexandra Carolina, por estar implicados en la trama de corrupción dentro de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
Explicó que los hechos por los cuales se está solicitando la extradición de la familia Rincón Bravo ocurrieron entre los años 2009 y 2015, cuando Pdvsa estaba dirigida por el prófugo de la justicia Rafael Ramírez y luego por Eulogio Delpino.
Destacó que, durante ese sexenio, los Rincón Bravo, en combinación con funcionarios públicos, lograron obtener más de 2 mil contratos con Bariven, filial de Pdvsa, que le generaron utilidades al grupo de empresarios estimadas preliminarmente en más de quinientos millones de dólares (USD 500.000.000,00).
Tales contratos, comentó, se realizaron con un evidente sobreprecio del producto que se vendía, lo cual aumentaba las ganancias de los “empresarios” y sus colaboradores, funcionarios y particulares.
La investigación de esos hechos inició el 3 de diciembre del año 2022, a raíz de una denuncia interpuesta por Marcos La Cruz, en su carácter de apoderado judicial, adscrito a la Gerencia de Asuntos Penales de la Consultoría Jurídica Corporativa de Petróleos de Venezuela
En la denuncia La Cruz explicó que la sociedad mercantil Bariven tiene como su principal actividad, entre otras, la adquisición en Venezuela o en el exterior de todos aquellos bienes e insumos, incluyendo maquinaria, equipo y servicios conexos, que requieran las filiales operativas de la estatal para su funcionamiento
Rojas resaltó que, a su vez, Bariven, con el fin de facilitar las compras de bienes que efectúa en el exterior, tiene dos filiales foráneas: una en los EEUU, denominada Pdvsa Services, INC., y otra en los Países Bajos, denominada Pdvsa Services, B.V. A través de esas filiales se realizan procesos competitivos de procura o licitaciones para la adquisición de los bienes insumos requeridos, para los cuales son invitados a presentar ofertas proveedores internacionales previamente registrados en Bariven.
Pero ese riguroso esquema fue quebrado por el grupo de los Rincón Bravo, quienes diseñaron un esquema corrupto a través de conductas bien diseñadas, para la obtención de contratos millonarios, colocando sobreprecios y “comprando” información vital y privilegiada que les aventajaba en los procesos de procura, entre otras cosas.
Además de la familia Rincón Bravo, como máximos responsables de esa estructura delincuencial figura también el ciudadano Abraham José Shiera Bastidas. Igualmente, participaron de ese esquema corrupto funcionarios públicos de Bariven y otras filiales de Pdvsa, entre ellos: Javier Alvarado Ochoa, quien fue presidente de Bariven entre 2011 y 2013, y Rafael Ernesto Reiter Muñoz, quien se desempeñó como gerente corporativo de Prevención y Control de Pérdidas de Pdvsa, desde el 18 de abril de 2006 al 10 de septiembre de 2014.
Agregó que Roberto Enrique Rincón Fernández y Abraham José Shiera Bastidas se valieron de diversas sociedades mercantiles, creadas para ocultar su asociación, incluidas compañías constituidas en Venezuela, EEUU, Panamá, Islas Vírgenes Británicas y en otros países.
En su gran mayoría dichas empresas carecen de organización propia, de estructura societaria real, de actividad empresarial y de bienes significativos con los cuales ejercer sus operaciones.
De acuerdo con Rojas, la investigación detectó 10 sociedades mercantiles vinculadas directamente con Roberto Enrique Rincón Fernández y su familia y allegados.
Relató que los exfuncionarios de Bariven inscribían en el registro maestro de proveedores de la compañía a estas empresas. En ocasiones una misma persona era propietaria de varias compañías, que se inscribían en el referido registro sin que cumplieran con los requerimientos técnicos y financieros exigidos por Bariven.
Cuando surgía la necesidad de licitar la adquisición de bienes, los funcionarios invitaban a las empresas vinculadas al grupo, que bajo condiciones preferenciales se les otorgaba el contrato con un sobreprecio que, a veces, llegó a superar el 200% respecto del valor real del bien objeto del contrato.
En ocasiones, el Reiter Muñoz, funcionario de Pdvsa, se encargaba de protegerlos y bloquear cualquier intento de investigar o revisar estas cuentas.
Además, en diversas oportunidades las empresas vinculadas al grupo de los Rincón Bravo recibían pagos por adelantado o preferenciales por concepto de contratos ilícitamente otorgados, lo que les facultaba a adquirir esos mismos bienes directamente del fabricante u otro proveedor y revenderlos a Bariven.
En compensación, esos funcionarios de Bariven recibían el 10% de los contratos otorgados a los Rincón Bravo.
Por estos hechos tanto el padre como sus tres hijos son requeridos para ser juzgado en Venezuela por peculado doloso propio, evasión de procesos licitatorios, soborno a funcionario público, asociación y legitimación de capitales.
Según los documentos consultados por Rojas, los fondos obtenidos mediante esta trama fueron depositados en cuentas bancarias denominados “credit suisse”, con sede en la Confederación de Suiza. La fortuna de ese grupo delictivo suma 162 millones de francos suizos.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/
WhatsApp https://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.