“El presidente Nicolás Maduro aparece con ventaja en encuestas, informes de inteligencia y hasta apuestas, pero es necesario ir a buscar los votos de los importantes segmentos del electorado que aún no han decidido si van a participar en las elecciones y, en tal caso, por quién votarían. Esos grupos y los que ‘no saben o no responden’ aparecen con altos porcentajes en las encuestas”, comentó el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa semanal Desde donde sea.
Como ha sido su costumbre durante los últimos meses, el moderador realizó un análisis de las encuestas y de otros recursos para el pronóstico de resultados electorales, de cara a las presidenciales venezolanas del 28 de julio.
Financial Times
Comenzó reseñando una información publicada por LaIguana.TV, en la que se asegura que una amplia ventaja de entre 30 y 65 % sobre su más cercano competidor, le otorgan al presidente Nicolás Maduro encuestadoras internacionales, casas de apuesta y hasta la inteligencia de Estados Unidos, esto último según datos revelados por el medio británico Financial Times.
Univisión
Luego indicó que de acuerdo a un estudio de campo realizado en distintas ciudades venezolanas por el canal de habla hispana Univisión, el actual mandatario nacional arrancó el 4 de julio la campaña electoral con 52 % de respaldo popular; mientras que el “candidato tapa” de la ultraderecha, Edmundo González Urrutia, aparece con 20%.
Esta encuesta la presentó el canal estadounidense el pasado 17 de junio; sin embargo, un día después la eliminó de su plataforma digital e informó que abrió una supuesta investigación “para determinar el origen” de la publicación del artículo que daba ganador y por amplia ventaja al presidente venezolano. “¿Acaso hubo presión para ocultar la verdad?”, se preguntó.
Bloomberg
Otro medio estadounidense que destaca el favoritismo de la candidatura de Maduro sobre el resto de los aspirantes que buscan llegar al palacio de Miraflores, es Bloomberg, un medio por suscripción de noticias. Este canal realizó un reportaje sobre el proceso electoral venezolano en el que destacó la estrategia multiformatos desplegada por la candidatura del presidente Maduro para llegar a diversos públicos, en especial, a los más jóvenes.
Punto de partida
La ventaja del presidente Maduro sobre los personajes de la extrema derecha ha sido siempre una constante. En este sentido, una encuesta presentada en el mes de abril por el periodista español Ignacio Ramonet, ubicaba a Maduro con 55,7 % de apoyo, mientras que el actual gobernador del Zulia, Manuel Rosales, aparecía bastante rezagado con 13,5 % de la intención de voto.
“Esa encuesta es una radiografía del punto de partida. Aún queda mucha campaña”, señaló en ese momento el presidente durante la transmisión de su programa Con Maduro +.
Pérez Pirela presentó el video con las palabras del presidente Maduro ante las encuestas de abril, en las que advirtió que los sondeos son fotografías de un momento. Sin embargo, también demuestran características estructurales de la sociedad, como que el chavismo es una fuerza viva y activa en Venezuela que tiene diversas maneras de expresarse, incluyendo el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico, el Movimiento Futuro y cada calle y caserío del país.
Maduro gana en las apuestas
En las plataformas de apuestas políticas, Maduro también luce como claro favorito para imponerse y con amplia mayoría al “candidato tapa” de la ultraderecha.
Un estudio realizado en junio por la plataforma Polymarket reveló que los jugadores prefieren inclinarse a favor de Nicolás Maduro. En números, la ventaja es de 82 %, el presidente Maduro, mientras que el candidato opositor no levanta vuelo y se ubica en el sótano con 18%.
Específicamente, quienes quieran apostar por Maduro, deben cancelar 82 centavos de dólar, mientras los que apuesten por su contendiente deben cancelar tan solo 18 centavos de dólar, según refleja el sitio web de la empresa. El pote de esta apuesta alcanza los 31,5 millones dólares.
Asimismo, en otro estudio realizado por Polymarket, si las elecciones se realizaran este domingo, Maduro ganaría con 70% del apoyo popular, mientras que el candidato Edmundo González tiene 28% de respaldo. Esta misma firma da como ganador al republicano Donald Trump en la elección presidencial de EEUU con 64% de probabilidad, frente a Joe Biden, quien posee 23%.
A EEUU le conviene Maduro
Pérez Pirela también citó el trabajo del medio británico Financial Times, del 30 de junio, en el que se concluye que a Estados Unidos y sus aliados internacionales les conviene la victoria de Maduro en la elección del 28 de julio.
En un informe, el diario recalca que algunos ejecutivos petroleros y tenedores de bonos creen que Estados Unidos y la unión europea “quieren encontrar una manera de reconocer a Maduro, después de no haber logrado derrocarlo con sanciones que ayudaron a destruir la economía venezolana y empujar a Caracas a los brazos de Rusia e Irán”.
Sondeo de Dataviva
El moderador de Desde donde sea continuó presentando resultados de encuestas. El más reciente monitor político de la encuestadora Dataviva, realizado en junio, reveló que el apoyo al presidente Nicolás Maduro se ubica en 56,1 %.
De acuerdo con el sondeo, este porcentaje casi triplica al candidato de la plataforma unitaria, González Urrutia, quien solo cuenta con un apoyo de 20,5%.
Los otros lugares los ocupan Benjamín Rausseo con 5,1 %, Claudio Fermín (3,2 %), Antonio Ecarri (2,8 %), Daniel Ceballos (1,5 %), Javier Bertucci (1,2 %), José Brito (0,7 %), Luis Eduardo Martínez (0,6 %) y Enrique Márquez (0,6 %).
Encuesta Global Census
La agencia de datos y estadísticas Global Census publicó los números más relevantes que arrojó su reciente encuesta, a 30 días de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Según esta medición, Nicolás Maduro obtuvo un 47.6 % de los votos, a partir de la pregunta: ¿Cuál es el candidato de su preferencia para ganar las elecciones? Por su parte, Edmundo González Urrutia alcanzó el 36.1 %.
En tercer lugar, está Antonio Ecarri, quien fue apoyado por el 6.9 % de los consultados, seguido de Benjamín Rausseo, con 4 %. Luis Eduardo Martínez tiene 3.4 %, José Brito, 1 % y el 1% restante fue para los demás candidatos.
Asimismo, tras la consulta: ¿Con qué tendencia política se identifica? el 46 % dijo identificarse como madurista, mientras que el 31 % se identifica como opositor. Igualmente, el 20 % no sabe o no responde, mientras que un 3 %, dice ser opositor radical.
¿Qué dice Hinterlaces?
La firma encuestadora Hinterlaces, en la más reciente entrega de su Informe Monitor País, informó que el candidato por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y actual presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene una intención de voto del 54,2 %.
Por su parte, el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Edmundo González Urrutia, tiene apenas un 21,1 % de la preferencia del electorado.
En tercer lugar se encuentra el candidato por el partido Conde, Benjamín Rausseo, con un 5,7 % de preferencia, reseñó Pérez Pirela, quien acotó que este abanderado “le tiene miedo a LaIguana.TV” porque no ha querido conceder entrevistas a este medio
En cuanto a la percepción de triunfo, es decir, quién creen los encuestados que va a ganar, al margen de cuál sea su preferencia, el estudio reveló que el chavismo se alza en primer lugar con un 56,7 %. La oposición posee un 23,2 % y un 20,1 % no sabe o no responde.
Además, un 59 % de la población venezolana aseguró que sí votará en los venideros comicios. Esto frente a un 9 % de ciudadanos que han decidido no votar, otro 14 % que tal vez votará y un 18 % que no sabe o no responde.
Finalmente, el estudio reveló que el PSUV y el Polo Patriótico poseen juntos un 52,1 % de preferencia partidista, frente a un 13,4 % de la Plataforma Unitaria. Otros partidos de la oposición tienen un 15,2 %.
“¡Mosca con ese 20 % que no sabe o no responde!, con el 14 % que no ha decidido si votará o no porque esos porcentajes están muy altos y allí se puede decidir una elección. Esos son los votos que se deben buscar”, alertó el conductor del programa.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/
WhatsApp https://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.