lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

“Son las mismas que han fallado en los últimos 10 años”: Economista sobre encuestas que predicen triunfo de Edmundo González

Publicado el

Este jueves 11 de julio el economista venezolano Francisco Rodríguez aseguró que las encuestadoras de derecha que actualmente dan como ganador al candidato de la Plataforma Unitaria (PU), Edmundo González, son las mismas que han fallado en sus predicciones en los últimos 10 años.

Mediante su cuenta en la red social X, el también fundador de la organización Oil for Venezuela destacó que es errado sobreestimar el voto opositor y proyectar los resultados con base en estos números, sin ajustarlo al sesgo predictivo histórico.

“El uso de encuestas para predecir elecciones en Venezuela enfrenta un escollo significativo: los fuertes errores predictivos de estas encuestadoras en elecciones pasadas. La mayoría de las encuestadoras ha sobreestimado fuertemente el voto opositor desde al menos 2017”, señaló el analista.

“Siete encuestadoras con datos históricos han publicado encuestas para el 28J. En promedio, muestran una ventaja de 28,4 puntos para Edmundo González contra Nicolás Maduro. Sin embargo, es errado proyectar en base a este número sin ajustar por el sesgo predictivo histórico”, agregó.

Rodríguez, quien además se desempeña como profesor en la Universidad de Denver, indicó que, de hecho, son estas mismas encuestas las que han sobreestimado el voto opositor en promedio, en los últimos 10 años, en 27,8%.

En este sentido, aseguró que, en cualquier caso, se podría hablar de un panorama en el que se observa una elección muy disputada, “con un virtual empate técnico entre Nicolás Maduro y Edmundo González”.

“Hay distintas interpretaciones sobre la fuente del sesgo de sobrepredicción del voto opositor por la mayoría de las encuestas. Por un lado, hay quienes piensan que ello refleja la alteración de resultados a favor del gobierno por el ente electoral”, aseguró Rodríguez.

“Otras explicaciones se basan en el cambio en la estructura poblacional. Si la emigración ha estado concentrada en bastiones opositores, las ponderaciones usadas por las encuestadoras (basadas en el Censo de 2011) pueden estar sobreponderando a regiones con mayor apoyo opositor”, acotó.

Por último, el especialista subrayó que un buen desempeño por parte del sector que apoya la reelección del presidente Nicolás Maduro no sería sorprendente. “La evidencia muestra que los gobiernos se benefician electoralmente de aumentos en crecimiento y bajas en inflación. Según el FMI, la economía ha estado creciendo desde 2021 y la inflación está en su nivel más bajo desde 2014”, precisó.

Recalcó además que “la conclusión de que la elección está ganada omite consideraciones analíticas relevantes”.

“Independientemente de quién gane, será necesario buscar acuerdos de coexistencia que sienten las bases de la gobernabilidad necesaria para encauzar la recuperación y reinstitucionalización del país”, concluyó.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category