El escritor y abogado Luis Britto García, en la más reciente entrega del programa Cara a Cara, reveló el programa de gobierno que el candidato presidencial por la Plataforma Unitaria (PU), Edmundo González Urrutia, pretende implementar en el país, de ganar las elecciones del próximo 28 de julio.
En el referido espacio, conducido por el comunicador venezolano Clodovaldo Hernández, el también economista destacó que el programa del referido aspirante ultraderechista se encuentra en idioma inglés y fue redactado y suscrito en el mes de octubre de 2023. El texto, aseguró, se encuentra avalado por la militante de la organización Vente Venezuela, María Corina Machado.
“Yo leí algo de un candidato opositor que decía que ni el gobierno ni la oposición tienen programa. No, el gobierno sí tiene su programa, que es el Plan de la Patria. Pero, curiosamente, la oposición parece que no tiene programa. No, sí lo tiene, pero está escondido por las razones que vamos a ver ahora”, señaló el analista.
Privatización masiva de empresas públicas
Britto García señaló que, en el plan, constituido por 85 páginas, de entrada se plantea la privatización de la industria petrolera venezolana. La misma quedaría a merced de compañías internacionales y nacionales. “Es decir, es la entrega de nuestra fundamental riqueza a los capitales extranjeros. Con esto abre el programa”, subrayó el intelectual.
Indicó que, a partir de la página 30, es donde comienza a hablarse de frente sobre la privatización de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) y de todo lo que tiene que ver con la producción de energía fósil y gas. Esto, aparte de la privatización masiva de empresas y bienes públicos.
“Venezuela ha ido acumulando una cantidad de bienes y de empresas públicas muy importante. ¿Cuál va a ser el destino de todo eso que es propiedad de todos nosotros? Porque se habla de que eso es propiedad del Estado. No, eso es propiedad nuestra”, destacó.
El economista recalcó que, en el programa de la ultraderecha, titulado “Land of Grace” (Tierra de Gracia), se prevé principalmente la privatización de las empresas y de los servicios públicos. “Sencillamente, todo eso va a pasar al sector privado”, afirmó.
“Ya Venezuela tiene experiencia de esas privatizaciones masivas. Se entregaron servicios públicos, hubo despidos masivos de personal, empeoramiento de los servicios. En algunos casos fue tan vergonzoso como la entrega de la autopista Caracas – La Guaira”, recordó.
“Prepárese todo el que tenga que ver con una empresa del Estado, una empresa pública, un servicio público. Privatización y, por lo tanto, seguramente, despido masivo”, acotó.
Pago de la deuda pública
El entrevistado, aseveró que el dinero que se obtenga por la venta de todas las propiedades venezolanas será utilizado por la ultraderecha para cancelarla deuda pública. “Supuestamente va a entrar dinero; aunque no se sabe, a lo mejor es fiado o en pagos directos al exterior”, dijo.
“Muchos ingenuos esperarán un chaparrón de dólares. ¡Ay, qué maravilla, las inversiones! ¡Van a llover dólares! Eso va a ser para el pago de la deuda pública. No estoy mintiendo”, agregó.
“El país tiene una elevada deuda pública por la que estamos pagando intereses. El dineral que entre por la privatización de toda la venta de todos los recursos de Venezuela, va a ser para pagar la deuda pública. no estén esperando eso se va a invertir en salud, en educación, en servicios públicos, etcétera. La deuda ante todo”, continuó.
Precisó que todo este dinero sería redireccionado hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como sucedió en los tiempos de Carlos Andrés Pérez. “Y es probable que también se pague la deuda privada. De eso no le va a tocar nada al pueblo. No van a repartir nada. Simplemente va a ser despojado”, consideró.
Privatización de la educación
El programa de gobierno de Edmundo González, como era de esperarse, también contempla la privatización del sistema educativo venezolano. En el mismo, cabe destacar, más del 60% de la matrícula es gratuita.
“No, eso se acabó señores. De ahora en adelante, según el programa de la derecha, lo que se le va es a dar a cada familia es una especie de bono, de cupón, para que su hijo con eso pague la matrícula en los colegios”, enfatizó el analista.
“Eso implica que se va a privatizar la educación. Porque si el financiamiento de los institutos educativos va a depender de cuántos bonos le lleguen, pues, esa va a ser su fuente de ingreso. Si no hay voucher, no hay educación”, puntualizó.
El entrevistado señaló que todas aquellas escuelas públicas que no cuenten con estos cupones correrán el riesgo de desaparecer. “El presupuesto público para la educación desaparecerá. Simplemente, si llega a haber algún dinero para educación, va a ser a través de esto”, indicó.
Desamparo total de la fuerza de trabajo
Por otro lado, Britto García aseguró que el programa de gobierno de la PU plantea también el “desamparo total de la fuerza de trabajo venezolana”. “Con sus tropiezos y sus alzas y bajas, en Venezuela hay un régimen de protección a la fuerza laboral. El trabajador es un débil jurídico frente al capitalista. Existe una serie de medidas de protección, entre otras, una Ley Orgánica del Trabajo. ¿Qué se va a hacer con eso, con la Ley Orgánica del Trabajo?”, se preguntó el abogado.
Precisó que en el plan de González se incluyen grandes impuestos por nóminas de trabajo. Además, señaló que “el sector formal será racionalizado y se permitirá operar las fuerzas del mercado para generar empleos de calidad en medio de una mayor flexibilidad”.
“Eso implica que no va a haber derecho para los trabajadores, ni antigüedad, ni indemnización por cesantía. Nada de eso”, subrayó.
Precisó que dicha flexibilización favorecería solamente a las fuerzas del mercado. “¿A qué apuntan esas fuerzas del mercado? Al pago por horas. ‘Necesito que me trabajes tantas horas’. Después de eso, si te he visto no me acuerdo. Eso no crea ningún derecho”, enfatizó.
Privatización de las pensiones
Britto García indicó que, en materia de pensiones, el programa de gobierno de la ultraderecha plantea la privatización completa de las mismas. En el texto, según dijo, se alega que el sistema tradicional de seguridad social es insostenible y que el gobierno no está en obligación de pagarlo. Ante este panorama, entrarían en acción los sistemas de pensiones financiados individualmente.
“¿Qué significa todo este tejemaneje? Simplemente que usted, trabajador, va a pagar su pensión. Usted mismo es el que va a pagar la pensión. Pero ese dinero se lo va a entregar a fondos aseguradores de pensiones”, afirmó el entrevistado.
Aclaró que los fondos aseguradores de pensiones son unas instituciones como las que ya existen en Chile, las cuales hoy día consumen más o menos el 40% del ingreso.
“De ahora en adelante, olvídese de su pensión. Sea cual fuera. Porque dice el programa claramente que el sistema de pensiones es insostenible. Por lo tanto, lo tiene que sostener el propio trabajador pagándose su pensión. Pero, además, entregándole ese dinero a unas empresas que se van a encargar de administrarlo”, enfatizó.
El fin del bolívar como moneda
Otro de los aspectos que aborda el plan de González, de acuerdo con el entrevistado, es el de la eliminación del bolívar como moneda oficial de Venezuela. Aseguró que, entre sus políticas de gobierno, se encuentra la de la libre circulación de todas las monedas, cualquiera que esta sea.
“Yo me imagino que eso significa, para el trabajador, que este recibirá su sueldo a lo mejor en bolívares, pero el alquiler lo va a tener que pagar en dólares. Los servicios, los derechos de educación de los hijos, los va a tener que pagar en euros. Las medicinas, las va a tener que pagar en libras esterlinas”, indicó.
Reforma integral del sistema de defensa
El plan de la ultraderecha, inclusive, incluiría la reforma integral del sistema de defensa de la nación. De acuerdo con su contenido, se va a eliminar la milicia y también la reserva. Se volvería entonces a implementar una concepción “hemisférica” de la seguridad.
“¿Qué significa eso de hemisférica? Es decir, preponderancia de Estados Unidos en nuestras directrices de defensa, en nuestra doctrina de defensa y seguridad nacional. Eso implicaría subordinación al Comando Sur, a la generala Laura Richardson, que habló de nuestros recursos, que ‘América Latina tiene nuestra agua, nuestra biodiversidad, nuestro petróleo, nuestro cobre’, como si ya eso estuviera en el bolsillo de ella”, recalcó Britto García.
“Pero, además, dentro de esa doctrina hemisférica está la alineación con todas las políticas. Por ejemplo, que nos acepten como amigos de la Otan, como un aliado especial de la Otan, como ya lo hizo Colombia”, continuó.
“Entonces, tengamos la enorme honra de enviar soldados venezolanos a morir en la guerra de Ucrania, porque a la Otan le sale más barato enviarlos, que enviar a cualquiera de los europeos”, agregó.
El analista subrayó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) es defensora de la soberanía del país. Por ende, el programa de la PU implica la aniquilación de cuerpos del Ejército y el sometimiento a las doctrinas hemisféricas planteadas por Estados Unidos.
“Es un programa de aniquilación, a la vez de la soberanía y a la vez del Ejército Nacional. No estoy inventando. Busquen en Internet el programa y encontrarán ahí la asombrosa verdad, la cual es la propuesta electoral real, verdadera, que se está haciendo en la campaña política”, recomendó.
“Este programa es el del Fondo Monetario Internacional. Es igual para todos los países. Fue el que condujo a su tumba a Acción Democrática, a Copei. No es nuevo. Tiene cerca de 50 años”, precisó el entrevistado.
Britto García hizo énfasis en que un proyecto como el que aspira aplicar la ultraderecha en el país, de ganar las elecciones del 28 de julio, “no es viable en ningún sentido y en ninguna forma”. “Es viable a través del engaño, a través de ponerlo en un idioma como el inglés, que parte de la población venezolana no lo conoce”, afirmó.
“Pero no es concebible que el pueblo vote por su propia destrucción. Aquí se está jugando con la ignorancia. Como los venezolanos, en su mayoría, no saben inglés, bueno, vamos a poner el paquete en inglés”, añadió.
“Hay que clarificar: el voto no puede ser una cosa meramente emocional, no puede ser una cosa frívola, no puede tener que ver con el corte de pelo del candidato, o la canción que le gusta. Hay que reflexionar mucho, porque el destino de un país está ligado a los planes de quienes están solicitando el voto”, concluyó el entrevistado.
Para más detalles sobre esta entrevista haga clic en el video adjunto, o visite el canal de YouTube de Laiguana.tv.
Para revisar el plan opositor puede revisar TIERRA DE DESGRACIA.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/
WhatsApp https://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.