lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Se debería confiar en las encuestas?: El análisis del rector de la UAM

Publicado el

El rector de la Universidad Arturo Michelena, Giovanni Nani, realizó una detallada exposición -a través de un video- en el cual explica cómo funcionan los estudios de opinión y por qué es importante reconocer cuando están hechos basados en un método científico. 

“Como profesores universitarios sentimos que es nuestro deber como académicos hablarle con la verdad al país, ya que hemos visto que en los últimos días hay una avalancha de opiniones y de encuestas en redes sociales de cara a las elecciones presidenciales de este 28 de julio”, comentó en un video difundido en sus redes sociales. 

En este sentido, destaca que actualmente el uso de la inteligencia artificial como herramienta cambia radicalmente las reglas del juego, ya permite eliminar los sesgos que se pueden producir por errores en la toma de muestra.

“Antes podíamos conformarnos con una encuesta, pero ahora es importante el análisis predictivo, utilizar herramientas de inteligencia artificial con diversos elementos que nos den una precisión importante de lo que pueden ser estos resultados electorales”, señala. 

Nani explicó que una encuesta que sea hecha en redes sociales “no tiene ningún carácter científico”.

“Últimamente, vemos que es muy popular en TikTok que vayan muchachos o muchachas con un teléfono a hacer una encuesta a un sitio y que pregunte ¿por quién vas a votar? Científicamente, eso no tiene ninguna validez porque la selección de esa muestra es débil, la selección de esa muestra no se compara de ninguna forma con lo que es el registro electoral venezolano. Es por eso que usualmente cuando vemos estas encuestas en redes sociales nada tienen que ver con la realidad”, explicó el académico.

Aparte de la poca seriedad que muestran esas encuestas, al carecer del rigor científico. Nani enfatizó que es más preocupante aún el uso que se le pretenda dar ese tipo de “estudio”. 

“Lo que es realmente preocupante es que esas encuestas se estuviesen generando con otro tipo de intenciones. Encuestas totalmente sesgadas que, como serán seguramente contrarias a los resultados del 28 de julio, pudiesen tener como objetivo alterar la paz de Venezuela”, advirtió el rector universitario.

En su análisis, Nani presentó el trabajo realizado por la empresa de consultoría CMIDE50.1, la cual viene empleando desde hace un tiempo herramientas de inteligencia artificial para procesar sus datos y obtener información precisa.

De cara a la elección del 28 de julio, en su análisis predictivo, esta firma otorga una «altísima probabilidad» de que el presidente Nicolás Maduro gane las elecciones del 28 de julio con más del 53% de los votos válidos.

“Un segundo dato es que existe una altísima probabilidad de que los resultados electorales no sean polarizados y un tercer dato es que también existe una altísima probabilidad del que la participación el 28 de julio no supere el 65%”, comentó el experto. 

Nani señala que aunque estos datos pudiesen contrastar con información que vemos todos los días en las redes sociales, “lo que pasa es que esa información que vemos en las redes no tiene ningún carácter científico. Carece de cualquier seriedad una encuesta que sea de las redes sociales”, reitera. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category