miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Qué va a pasar en Venezuela este domingo?: Esto respondió Luis Vicente León

Publicado el

El presidente Datanálisis, Luis Vicente León, consideró que el éxito de la elección de este domingo 28 de julio está en el reconocimiento de los auténticos resultados cualesquiera que sean.

El también profesor explicó, a través de un texto publicado en sus redes sociales titulado “¿Que va a pasar el domingo?”, que estos resultados también permitan darle al país “un gobierno legítimo que pueda reinsertar a Venezuela en los mercados internacionales y que las partes puedan comenzar un proceso de negociación, que garantice el reconocimiento mutuo, la coexistencia y la paz”.

A su juicio, el escenario actual, “no se trata de una persona sino de un país” e indicó que de su parte hará lo que corresponde: “Votar y exigir que se respete”.

Ahora bien, sobre el análisis de lo “¿qué va a pasar el domingo?” sostuvo que las dos principales partes que compiten creen que van a vencer “y eso es perfecto para garantizar que la elección ocurra, pero resulta que ninguno acepta la posibilidad de que el otro gane, lo que significa un enorme riesgo, pues alguno se va a equivocar y podría no estar dispuesto a reconocer su derrota”.

El analista señaló que “la teoría y la evidencia” muestran que toda votación simboliza “oportunidad y riesgo” para ambos bloques “y es absurdo pensar que el análisis de las variables previas es suficiente para garantizar lo que ocurrirá el día de la elección”.

Apuntó que es cierto, las preferencias son neurálgicas para precisar “probabilidades” y aunque el candidato “preferido es favorito”, en unos comicios igualmente hay elementos fundamentales y “otras variables vinculadas a la real participación, la organización y maquinarias electorales, la información, la estructura de movilización de las fuerzas políticas, los recursos económicos, el control institucional, la presencia y auditoría en las mesas de votación, el nivel de dependencia de los electores y la disposición de reconocimiento de resultados”.

En su opinión “nadie puede medir con certeza” el “impacto hasta que lo vea y mida el propio día de la elección”.

Mencionó que si se ha llegado hasta aquí es “porque Maduro cree que puede ganar” y “esto no es un juego de fútbol donde gana el que meta más goles. Es un juego de golf, donde el gobierno entra a la cancha con un hándicap a su favor”.

No obstante, la oposición participa “sabiéndolo y acepta ese desbalance, pues no quiere caer de nuevo en la trampa del pasado: abstenerse y regalar el juego”.

“¿Quién ganará: la preferencia o la maquinaria con hándicap? No es posible saberlo con certeza. Será una batalla donde costará separar el ruido de las señales”, dijo.

Para León “la hora loca” empezará temprano con rumores, las “informaciones de los panas”, denuncias de lado y lado, seguridad de éxito de cada uno, caldeo extremado en las redes sociales “y peligrosos llamados a la calle para celebrar”.

Llegado el momento hay que enfrentar la realidad “a la decisión de cada parte de reconocer o no lo que de verdad pase y no solo lo que quiere que pase”, expresó.

Apuntó que ante una victoria del gobierno “más allá de los ruidos, lo va a poder probar con las actas verificables. Y la comunidad internacional no está ya en disposición de aceptar denuncias sin pruebas. Más tarde o más temprano, lo reconocerá”.

Mientras que, si la oposición sale derrotada y no reconoce, “estaríamos frente al mismo error del 2019, tentando a la violencia y a repetir uno de los fracasos más relevantes de nuestra historia política reciente”, concluyó el economista.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category