miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | Primer juicio en Venezuela por extinción de dominio se aplica sobre bienes de la operación anticorrupción

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre un nuevo capítulo de la operación anticorrupción, que mantiene tras las rejas a 61 personas acusadas de participar en hechos de corrupción detectados en instituciones públicas claves.

En el marco de esa investigación, las autoridades incautaron una cantidad de bienes muebles e inmuebles, bajo la presunción de que éstos fueron adquiridos con dinero estafado a Pdvsa y otras empresas del Estado.

Recordó que la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, aprobada por la Asamblea Nacional el 27 de abril de 2023, establece un procedimiento especial para declarar la extinción o el fin del dominio de determinado bien que se sospeche haya sido obtenido con recursos provenientes de hechos delictivos. 

Al respecto, señaló que, según fuentes judiciales, ya está en curso el primer juicio que se realiza en Venezuela sobre la extinción de dominio. Se trata de los bienes propiedad de los hermanos Roger Vicente y Rafael Guillermo Perdomo Rodríguez.

El juicio determinará el destino final de esos bienes basado en el origen de los mismos: si quedan en manos del Estado o permanecen en poder de los hermanos Perdomo.

Rojas explica que el Ministerio Público sospecha que esos bienes fueron adquiridos con recursos provenientes de la venta irregular de petróleo, situación detectada mediante una investigación.

Destacó que los hermanos Perdomo fueron capturados en marzo de 2023, en ocasión de la denominada operación anticorrupción. Al momento de la detención también le fueron incautados un lote de bienes entre los que figuran: cinco torres ubicadas en la urbanización Las Mercedes, municipio Baruta, identificadas como Sena, Guyana, JLM, Haya y Victoria. La fiscalía sostiene que esas torres se construyeron con dinero obtenido ilícitamente.

Detalló que el juicio por extinción de dominio comprende dos audiencias: audiencia preparatoria y audiencia de fondo. En la primera, el Ministerio Público presenta los elementos que en su criterio prueban el origen ilícito de los bienes.

En el caso de los Perdomo, la audiencia preparatoria se llevó a cabo en abril de este año en el Tribunal 6° de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la circunscripción judicial del Área Metropolitana de Caracas con competencia en extinción de dominio, ubicada en Caracas.

En esa audiencia el fiscal Farid Karim Mora presentó 99 órganos de prueba, que en su mayoría son los títulos de las propiedades de los hermanos Perdomo. De acuerdo con Mora existe un daño al patrimonio de la nación presuntamente causado por estas personas que ronda los 270 millones de dólares.

El fiscal solicitó al tribunal declarar la extinción del dominio de los 103 bienes que poseen los hermanos y que en consecuencia estos pasen a manos del Estado.

Por su parte, el defensor público vigésimo, Miguel Ángel Rengifo, asignado a los Perdomo, solicitó la nulidad del proceso de extinción de dominio planteado por el MP, argumentando que la fiscalía no logró acreditar la presunta ilicitud de los bienes propiedad de los hermanos.

De acuerdo con Rojas, una vez concluida la audiencia de preparación se fijó para el viernes 19 de julio la audiencia de fondo.

En dicha audiencia el defensor público recordó que a finales del 2020 Pdvsa contrató a la empresa 2PTO. C.A., cuyos accionistas son los hermanos Perdomo, para la recuperación de 14 muelles de la industria petrolera. Según el defensor, las seis contrataciones se hicieron en el marco del decreto presidencial que declara el estado de excepción y emergencia económica, y están ajustadas a derecho.

Al respecto, el fiscal Eddy Rodríguez Bencomo ratificó la solicitud de extinción de dominio de los bienes de los Perdomo. En la audiencia, reveló que los contratos entre los hermanos y Pdvsa fueron hechos exclusivamente con Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa, actualmente detenido por ser uno de los cabecillas de la estructura delictiva que operaba desde la estatal petrolera.

Rodríguez igualmente dijo que realizaron una inspección a 496 carpetas depositadas en Pdvsa donde no encontraron evidencias de ejecución de obras, contratos, ni licitaciones. Solo encontraron constancia de pagos.

Rojas acotó que hasta los momentos las partes intervinientes en el juicio esperan la decisión del juez José Leonardo Suárez.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category