El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, explicó de manera exclusiva para Laiguana.tv, en su espacio “Palabra y Media”, las implicaciones de la sentencia emitida este jueves 22 de agosto por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre el recurso contencioso electoral introducido a principios de agosto por el presidente Nicolás Maduro, a fin de zanjar la controversia derivada de la elección presidencial del 28 de julio.
Castillo indicó que en su sentencia, la Sala Electoral ratifica la competencia que tiene el Poder Judicial para verificar estos hechos y poder emitir resultados definitivos. “Es frecuente que cuando hay debates electorales sobre el resultado electoral, esos sean dirimidos en los tribunales electorales especializados”, comentó Castillo y hace referencia al caso de la elección presidencial de EEUU en el año 2000, cuando la Corte estadounidense le dio la victoria a George W. Bush sobre Al Gore.
Asimismo, el viceministro destacó que la sentencia solicita al fiscal general de la República, Tarek William Saab, a que investigue el ciberataque que impidió el funcionamiento correcto del sistema electoral venezolano el domingo 28 de julio.
“La sentencia indica que esto puede derivar en delitos electorales y pide al fiscal general que abra una investigación, en particular a Edmundo González Urrutia, por desacato a instrucciones y órdenes de la máxima autoridad judicial de Venezuela”, comenta.
El TSJ, señala Castillo, ha dirimido un conflicto como le corresponde cuando está en crisis otro de los Poderes. “Nicolás Maduro es presidente para el próximo periodo y en Venezuela eso ya es cosa juzgada”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.