viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Exclusiva: Juan Carlos Monedero entrevistado por Pérez Pirela sobre sentencia del TSJ en Venezuela

Publicado el

En entrevista con el doctor en filosofía política, Miguel Pérez Pirela, el politólogo español Juan Carlos Monedero realizó un detallado análisis de la sentencia emitida este jueves 22 de agosto por la Sala Electoral en la que ratifica los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la elección presidencial del 28 de julio. 

Monedero señaló, que tal y como se presuponía el resultado del CNE, “una vez verificada las actas y sus resguardos, el TSJ ha dicho que hay absoluta consistencia y todo lo que desde hace 20 años se conoce, que es la fiabilidad del sistema electoral, se demuestra”.

Asimismo, destacó que la sentencia insta a la Fiscalía General de la República a continuar con las investigaciones sobre el hackeo al sistema electoral venezolano y el comportamiento espurio de los líderes de la ultraderecha María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. 

“Cometieron muchos delitos como el hackeo al sistema, han inventado actas, mandado a desconocer las elecciones, han dicho que ha ganado otra persona, han generado hechos de violencia en el país y buscado el desconocimiento de las instituciones. Edmundo González y María Corina Machado son dos delincuentes”, ha dicho el experto. 

Para Monedero, los demás países deberían prestar atención al ciberataque ocurrido en Venezuela y protegerse. “El hackeo que ha sufrido el CNE será una constante en el mundo. Los grandes delitos y los golpes de Estado se van a hacer a través de inteligencia artificial, ataques cibernéticos e intentos de quebrar la transmisión de datos”, explicó. 

De acuerdo con el analista, “lo que hacen contra Venezuela, lo replican luego a otros países”. Añadió: “si cae Maduro, cae Lula (Brasil), cae Petro (Colombia), viene un acoso a Xiomara Castro (Honduras) y el recrudecimiento del ataque de la derecha y la extrema derecha en todo el mundo”.

Con respecto a la posición asumida por líderes latinoamericanos, tras el evento electoral en Venezuela, Monedero fue tajante al afirmar que “López Obrador luce fuerte y es cónsono con lo que dice y hace; mientras que Lula y Petro están flojito».

Para el sociólogo español «¿en qué medida reconocerte fuerte, te refuerza y, en cambio, ceder, te debilita? Estoy convencido de que la debilidad que han expresado con Venezuela tanto Lula como Petro y en un grado máximo Boric en Chile, les debilita y les va a dificultar muchísimo gobernar. Ahora, ¿qué va a hacer Boric cuando ya el TSJ ha hablado? ¿Vas a juntarte con la derecha golpista?”, se preguntó. 

Para el también profesor universitario “tanta hipocresía” tiene que ver con algo que denominó “democracias vacías o muertas”. Es decir, “de presentarse como lo que no son, no tienen sustancia, no tienen sustantivos, tienen que llenarla con adjetivos para ver si nos convencen”.

Es partidario de que en este siglo XXI, aparte de votar y de tener sistemas con democracia liberal, se deben agregar elementos de la democracia participativa. «Debemos incorporar los elementos de la democracia clásica. Porque nuestros gobiernos representativos no son democracia. La democracia es participación popular, revocación de los mandatos de los dirigentes, cumplimiento de las promesas, castigo a los dirigentes que lo hacen mal. Debemos inyectarle esos elementos de la democracia participativa a nuestras democracias liberales». 

Sobre lo ocurrido recientemente en Venezuela, Monedero destacó que hace parte de una construcción teatral, un guion que pasó por sembrar al mundo de encuestas falsas que daban ganador a Edmundo González, luego, tras perder las elecciones, aparecer con una página donde publican falsas actas, generan un hackeo al sistema electoral para que el CNE no pueda publicar resultados y eso provoque sospechas, generar muertos en las calles, intentar algún tipo de levantamiento militar, impulsar la presión militar y hacer lo mismo que cuando Carmona Estanga o Guaidó: autoproclamarse. “Son guiones muy preparados, como las revoluciones de colores”, afirmó. 

Sobre el rol del magnate Elon Musk y de las redes sociales en este nuevo tipo de golpe de Estado, dijo citando a Mark Twain, “la historia no se repite, pero rima”.

En este sentido, comentó que los grandes empresarios que llevaron a Europa a la Primera y Segunda Guerra Mundial, “veían en los políticos que podían controlarlos y conducirlo (…) Estos grandes empresarios consideran que pueden tener el control político”. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category