lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

LO NUEVO: Venezuela expuso potencialidades en Foro BRICS+ de jóvenes diplomáticos

Publicado el

Venezuela está presente en  el VI Foro BRICS+ de Jóvenes Diplomáticos que se celebra en la ciudad de Ufá, República de Bashkortostán , al sureste de Rusia, desde el 27 y hasta el 31 de agosto, evento en el que han sido expuestas las potencialidades económicas e industriales de la economía venezolana en la actualidad, tras sortear los efectos del criminal bloqueo y las ilegales medidas coercitivas unilaterales.

En el evento que reúne a 110 delegados de 40 países, participan no solo jóvenes de las naciones que integran  el bloque, sino de nuevos países que se han adherido a los BRICS+, comentó Konstantin Kolpakov, Presidente del Consejo de Jóvenes Diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

El tema del foro de este año es “El papel de la diplomacia de los jóvenes en el fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad mundiales equitativos”.

Por Venezuela intervino el joven diplomático Ernesto Bordier, quien visiblemente emocionado, expresó ante el nutrido auditorio, sentirse feliz  de “poder ver de primera mano cómo día a día estamos materializando un nuevo mundo, un mundo multipolar gracias a los BRICS+, este bloque de países emergentes donde la juventud juega un papel central. Todo ha sido maravilloso y verdaderamente una experiencia enriquecedora”, añadió.

El delegado venezolano comenzó denunciando la huella profunda que ha dejado en Venezuela y toda América Latina, más de un siglo de colonización e imperialismo norteamericano, “solo en historia reciente, particularmente desde que descubrimos petróleo en 1875, sin añadir los 400 años de colonización española”, advirtió.

Bordier destacó los esfuerzos realizados por Venezuela en los últimos 25 años “por un mundo multipolar donde la cooperación, el respeto mutuo y a la soberanía de los pueblos han sido el corazón de nuestra política exterior, la diplomacia bolivariana de paz”, señaló para luego destacar las iniciativas integracionistas impulsadas desde Venezuela, como ALBA-TCP, CELAC, Petrocaribe, ASA (América del Sur y África), entre otras.

“El potencial de Venezuela es ilimitado, y nuestro crecimiento económico actual, junto con indicadores financieros saludables, continuará mejorando el potencial y las capacidades de los BRICS+ aún más.”, dijo tras lo cual precisó que en 2024 Venezuela ha experimentado un crecimiento económico superior al 4%, “y estamos entre las tres economías de mayor crecimiento de la región”, subrayó.

Leyes contra la inflación

El participante por Venezuela advirtió que, pese al impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la economía venezolana, reflejado con crudeza en los indicadores de inflación, -200% mensual en enero de 2019-, “el gobierno bolivariano implementó un plan de recuperación económica con leyes específicas contra los agentes especulativos criminales y hemos controlado la inflación, en agosto, estamos actualmente en un 7% de inflación anualizada y proyectamos cerrar el año 2024 con menos del 12% de inflación anualizada, lo que será la inflación más baja en más de 12 años”, puntualizó.

Recordó Bordier que Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo con más de 303 mil millones de barriles, y es la octava mayor reserva de gas del planeta. “Tenemos además una posición geográfica clave frente al Caribe con fácil acceso hacia los mercados de América Latina, Europa y Asia”.

También se refirió al crecimiento veloz de las capacidades industriales del país, actualmente con más de 270 parques industriales, “con una gran atracción para la industria pesada como el hierro, el acero (octavo más grande del mundo), el aluminio y otros minerales estratégicos. Venezuela también tiene la segunda mayor reserva de oro con más de 2.300 toneladas y más de 1.000 millones de quilates en diamantes”.

Finalmente valoró el talento del recurso humano en la industria agrícola, que ha sorteado las adversidades “impuestas por el criminal bloqueo con las medidas coercitivas unilaterales y  el año pasado alcanzó la marca de producir el 98% del consumo de alimentos para nuestra población, en un país que antes de la Revolución Bolivariana  importaba más del 80% de nuestros alimentos. Hemos recorrido un largo camino”.

(Nota de prensa)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads

También para estar informado síguenos en: 

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb 

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I 

El portal de Venezuela. 

Artículos relacionados

Continue to the category