miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Macron es un autócrata en su país y quiere juzgar a Venezuela: Imperdibles análisis de Monedero y Ramonet 

Publicado el

El politólogo Juan Carlos Monedero, así como el periodista y catedrático Ignacio Ramonet, ambos de nacionalidad española, se refirieron a la injerencia «soberbia» que se ha permitido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en torno a los resultados electorales del 28 de julio en Venezuela, pretendiendo ofrecer un curso sobre democracia, cuando él se comporta de manera «autócrata» en su propia nación.
 

Macron afirmó en días pasados que no puede nombrar primer ministro a alguien de la coalición de izquierda, Nuevo Frente Popular (NFP), sólo porque el grupo haya ganado las elecciones en el Parlamento a principio de junio, porque «van a derogar la reforma de las pensiones que castiga a los jubilados, aumentar el salario mínimo a 1.600 euros, y, entonces, los mercados financieros entrarán en pánico».  

En ese sentido, Monedero refirió que en Europa funciona la «democracia»,  sólo si gana las elecciones la derecha o, incluso, la extrema derecha, siempre y cuando respeten al Banco Central Europeo y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).  

Agregó, a través de su cuenta en X, que «estos son los que apoyan a Benjamín Netanyahu, y los que dicen que el principal problema europeo es Venezuela y Nicolás Maduro y los que están trayendo a Europa otra vez el fascismo». 

Por su parte, Ramonet explicó que «según, la tradición francesa de la quinta República instituida en 1958, el primer ministro se nombra con elecciones legislativas que posteriormente son ganadas por un partido o coalición; el presidente nombra a uno de los líderes del frente ganador para que forme su gobierno, que si tras presentarse a la Asamblea no tiene mayoría, es tumbado y se nombra a otra candidata o candidato». 

En ese sentido, dijo que el Nuevo Frente Popular, tras ganar las elecciones, esperaba que Macron, obedeciendo a la tradición republicana, nombrara en su seno a un primer ministro o primera nueva ministra, para que este o esta propusiera un gobierno frente al Parlamento.  

Al respecto, Ramonet, en entrevista a teleSUR, expresó que en principio no lo hizo y se quiso relacionar el hecho con el acontecer de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, agregó que ya pasado el tiempo y Macron afirmó que no nombrará a un primer ministro de izquierda. 

«Se trata de un golpe fuerza, porque es la primera vez desde la Cuarta República que un gobierno se mantiene tanto tiempo como el actual, un gobierno de divisiones e insostenible y que está en funciones porque no hay un sustituto», expresó. 

Agregó que nunca Francia había estado tanto tiempo sin un nuevo Gobierno y, sin embargo, a él, Macron, esto le da igual y se permite juzgar lo que pasa en Venezuela, mientras él niega la tradición democrática francesa».  

(Laiguana.tv) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads

También para estar informado síguenos en: 

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb 

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I 

El portal de Venezuela. 

 

Artículos relacionados

Continue to the category