Este martes 8 de octubre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que se emprendió un golpe de Estado contra él y contra el Pacto Histórico, maniobra que ya había advertido en días anteriores.
“Ha comenzado el golpe de Estado”, alertó el mandatario neogranadino a través de sus redes sociales, a propósito de la disposición que tomó la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre iniciar una investigación y presentar cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta del bloque Pacto Histórico.
Además, el ente comicial precisó que esta coalición está representada “por Gustavo Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores; el movimiento político Colombia Humana y el Partido político Unión Patriótica (UP)”. Estos serán sometidos a un proceso administrativo “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”.
En esta línea, Petro instó a las organizaciones populares del país a entrar en asamblea permanente e indicó que “la hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado”.
Como presidente constitucional de Colombia, que fue electo por el voto popular, “ordena a la fuerza pública no levantar una sola arma contra el pueblo”.
Solicitó al cuerpo diplomático una reunión, para detallar al mundo que las actuaciones del CNE constituyen “un golpe contra el fuero integral del presidente y contra el voto popular y la ley”.
“Le solicito a mis abogados, frente a la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a mi favor, que ha sido violada por completo”, apuntó el gobernante.
Sostuvo que pretenden arrebatar, desde el CNE, una instancia solamente administrativa, «los derechos políticos a once millones y medio de electores y al presidente de la República».
En este contexto, el Observatorio Lawfare acotó que, desde hace meses, el gobierno colombiano ha recibido denuncias con una gran resonancia en medios de comunicación nacional y con el propósito de desacreditar su mandato.
“Las acusaciones pueden agruparse en dos sentidos: aquellas basadas en la financiación de las campañas al Congreso y la Presidencia durante 2022, y las relacionadas a presuntos hechos irregulares durante la actual gestión”, refirió el Observatorio, según citó teleSUR.
(Laiguana.tv)
Ha comenzado el golpe de Estado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2024
Todas las organizaciones populares del pais deben entrar en asamblea permanente. La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2024
El presidente constitucional de Colombia elegido por el voto popular ordena a la fuerza pública no levantar un solo arma…
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.