El doctor en filosofía política y analista comunicacional, Miguel Pérez Pirela, abordó en su programa Desde Donde Sea, de este jueves 10 de octubre, el entramado que teje la ultraderecha para juramentar a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, a pesar de no contar con el respaldo electoral del pueblo venezolano ni con el reconocimiento internacional.
Pérez Pirela destacó que esta semana, mientras en España el expresidente del Gobierno español, Felipe González, y -de paso- su aliado político, le dijo “en su cara” a González Urrutia que no ganó las elecciones del 28 de julio. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro se reunió con los embajadores de Japón y Alemania; además, recibió en Palacio al secretario general de la Opep, Haitham al Ghais, y obtuvo el reconocimiento del Reino de Arabia Saudí.
Sin embargo, pese a todo este panorama, la oposición extremista liderada por María Corina Machado continúa creando falsas expectativas, instando a la población a que se prepare, advirtió Pérez Pirela.
“De pronto sale por ahí Edmundo González Urrutia a decir: yo voy a regresar a Venezuela y hace pocas semanas era “Ya casi Venezuela”, señaló el comunicador.
También advirtió que el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha salido “por ahí, pegando gritos en nombre de una entelequia -en ese caso- que es la política internacional de la Unión Europea, que realmente la lleva los Estados Unidos”, buscando posicionar a Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, Pérez Pirela señaló que una cosa es lo que se dice en nombre de la Unión Europea y otra muy distinta la posición asumida por cada país.
“Una cosa es lo que pueda decir el senado de Colombia o el Poder Legislativo de España, otra cosa es lo que dicen Petro, Sánchez o Macron de Francia. Ellos no han dicho, vamos a reconocer o reconoceremos Edmundo. Hasta ahora, el senado de España o de Colombia pegan grito, pero la gente de las industrias energéticas y petroleros, los países se están sentando aquí con el presidente Nicolás Maduro”, indicó el CEO de Laiguana.tv.
Asimismo, comentó a su audiencia que “una cosa es la política de los micrófonos, que da para todo, y otra cosa es la realpolitik”, como en el caso de los acuerdos energéticos.
Por otra parte, Pérez Pirela, respondió al exjefe de Gobierno español, Felipe González, quien además de decir que Edmundo “no ganó las elecciones”, afirmó no se sabía quién había ganado las elecciones en Venezuela porque “no había forma de comprobarlo”.
“Yo creo que sí hay manera de saberlo, señor Felipe González. Usted dice que Edmundo González Urrutia no ganó las elecciones, pero que Maduro tampoco y que no hay manera de saberlo. Sí hay manera de saberlo, porque las actas las tiene el Consejo Nacional Electoral, presumo que también el Tribunal Supremo de Justicia -esto lo digo a título personal- por cierto, el Gran Polo Patriótico también tiene las actas completicas porque hizo la tarea y los partidos aliados hicieron una tarea y tuvieron testigos en el 100% de las mesas”, dijo Pérez Pirela.
En este sentido, el escritor venezolano reiteró que sí hay manera de demostrar que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones del 28 de julio. “Pero ustedes, la oposición y la extrema derecha -y ahí sí le doy la razón- no tienen cómo demostrar que ganó Edmundo. Por eso es que la grandísima mayoría, prácticamente todo el planeta, jefes de Gobierno, primeros ministros en sistemas parlamentarios, presidentes de la República en sistemas presidenciales o monarca no han reconocido Edmundo González Urrutia como presidente, solo han hecho pataletas con los micrófonos, pero a la hora la chiquita, no han dicho reconocemos Edmundo González como presidente. Los jefes de Estado no lo han hecho porque Edmundo González Urrutia, al igual que Guaidó, no tiene cómo demostrar que es presidente”, afirmó.
Pérez Pirela también se refirió al hecho de que el diplomático estadounidense, Francisco Palmieri, tras promover acciones violentas en Venezuela haya dicho -esta semana- que EEUU quiere iniciar un diálogo entre el chavismo y la oposición extremista de cara al próximo 10 de enero.
“Resulta y acontece que ya Jorge Rodríguez dijo se acabaron los diálogos en no sé dónde, en no sé cuándo y no sé cómo. Ahora, los diálogos se van a hacer en la mismísima Asamblea Nacional, a puertas abiertas, con cámaras y micrófono, con los factores democráticos o en todo caso con los factores que quieran dialogar”, apuntó Pérez Pirela y, afirmó que la solicitud de Palmieri, de “continuar abriendo espacios políticos” quedó en el pasado, ya que en Venezuela hay un presidente electo que se llama Nicolás Maduro, quien será juramentado el próximo 10 de enero.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela