El programa “Esto NO es un misil” se estrenó este domingo por Laiguana.tv con un capítulo de lujo, una semblanza de la aguerrida revolucionaria chavista, Gloria Marleny Venegas, más conocida como la “Caperucita Roja de Chacao”.
El conductor del espacio, el diputado y comunicador Alberto Alvarado, comienza comentando que esta venezolana fue “una osadía ante tanto odio promovido” por la contrarrevolución. Más aún en un municipio desde donde históricamente se han gestado las guarimbas.
En una Venezuela que agonizaba en el año 1997, con el «Estado en terapia intensiva y la representatividad política pulverizada», gracias al trabajo realizado por el neoliberalismo, se colaba el «Huracán Chávez» por la calle, «removiendo todo y sumando voluntades», comenta Alvarado.
El diputado recordó que ante le fuerza del líder revolucionario, los factores de la derecha decidieron apostar para las elecciones presidenciales de entonces por la ex miss Venezuela Irene Sáez, que se encontraba en funciones como alcaldesa de Chacao, pequeño epicentro empresarial de Caracas, habitado en su mayoría por sectores pudientes.
La confrontación simbólica para los medios estaba definida: Sáez, que encarnaba la Venezuela empresarial, apegada a la fórmula del show business, y Chávez, que representaba «la Venezuela responsable del alzamiento militar que evocaba a Bolívar, Zamora y Maisanta, con una carga popular y revolucionaria.
A pesas de que esta disputa semiótica buscó implantar el miedo a Chávez y enaltecer a Sáez, el liderazgo del dirigente bolivariano creció significativamente. Por ello, la derecha hizo a un lado a la ex miss e impuso al empresario aristócrata Henrique Salas Romer, a quien Chávez finalmente derrotó.
Alvarado aseguró que ya para 2001 el municipio Chacao fue el teatro de operaciones de las acciones desestabilizadoras y violentas contra el líder de la Revolución Bolivariana. No obstante, en medio de este enclave de la oposición venezolana, apareció Caperucita.
«Cuando nadie se ponía una camisa roja en Chacao, apareció una mujer símbolo, que además de la camisa, sombrero y maquillaje, se atrincheró con dos pompones rojos para decir: ¿Quién dijo miedo? Y en Chacao menos”, recordó Alvarado sobre esta insigne mujer.
“Caperucita aportó su rebeldía, su humor, su rasgo de mujer auténtica para poderle abrir espacios a la Venezuela que tenemos hoy, de paz, que cuánto ha costado. Puso el pecho para instalar en el imaginario nacional el derecho a ponerse el color que le dé la gana en cualquier rincón de su país, esa pelea por existir la libró Caperucita”, afirmó el conductor.
“Sus armas eran dos pompones y con ellas domesticó al lobo, al otrora lobo feroz, y aquí la seguimos queriendo”, aseveró.
“Caperucita” falleció el pasado 4 de octubre, a la edad de 83 años.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela