miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

La traición histórica de un Lula, que actúa como infiltrado de EEUU en los BRICS (+Pérez Pirela)

Publicado el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, cometió una traición histórica al actuar como infiltrado de Estados Unidos en el grupo BRICS, afirmó Miguel Ángel Pérez Pirela, en un contundente editorial con el que abrió su programa semanal Desde Donde Sea.

“Desgraciadamente se cierra una reunión importantísima, trascendental para los equilibrios geopolíticos, geoestratégicos y geoeconómicos del planeta, la reunión de los BRICS, convocada por Vladímir Putin, y culmina con una actitud vergonzosa, una actitud que rompe, que trata de romper, en todo caso, que trata de astillar los procesos de integración nuestroamericanos”, expresó.

Señaló que la reunión de Kazán, Rusia, era también, de alguna manera, un mensaje para la OTAN, el G-7 y Estados Unidos, a las ínfulas hegemónicas coloniales que están perdiendo poder en Venezuela, en América Latina y en casi todos los países del sur del mundo.

La actitud del Gobierno de Brasil hizo perder esta oportunidad, a juicio de Pérez Pirela, quien precisa que no se trata de todo Brasil, pues este también es el país de los movimientos Sin Tierra, que apoyan a Venezuela y a su pueblo.

“Lula Da Silva ha traicionado los principios de la integración nuestroamericana, ha traicionado a un país que le ha sido amigo, a un pueblo que le ha sido amigo e, incluso, a un presidente que le ha sido amigo, Nicolás Maduro”, añadió el filósofo y comunicador político.

“Aquí mucho de vergüenza, mucho de traición y también de entrega de los intereses de Brasil a los de Estados Unidos porque para tomar este tipo de decisiones que ha tomado Itamaraty, es decir el Ministerio de Exteriores de Brasil, Lula ha tenido que esperar una llamada de Biden”, enfatizó.

Además de EEUU, Lula es influido por otras naciones de la OTAN, según el análisis de Pérez Pirela. “Es clara y vergonzosa la relación de Lula con una potencia colonial que está ahí, en la Amazonía, Francia y más específicamente con ese presidente venido a menos, Emmanuel Macron, con quien tuvo un encuentro que pareció una luna de miel”, manifestó el también director del portal LaIguanaTV.

“Lo triste es que Lula decide mantener el mismísimo veto que tenía impuesto el gobierno de Jair Bolsonaro contra la República Bolivariana de Venezuela, que le impide a Venezuela, por ahora, el ingreso a los BRICS”.

Una postura histórica

Pérez Pirela revisó la historia diplomática de Brasil y aseguró que lo que acaba de ocurrir en Kazán responde a un pasado colonial.

“Para entender lo que está pasando en estos momentos en Brasil tenemos que irnos al siglo XIX e, incluso, al XVIII, a finales del 1700 e inicio del 1800. Puede parecer disparatado, pero para contextualizar en términos historiográficos la postura de Brasil en 2024, hay que retroceder a fechas fundamentales que definen el Estado-nación que hoy en día es Brasil —explicó—. Brasil no tuvo un proceso de independencia que rompió definitivamente con el colonialismo europeo, en ese caso portugués. Sí hubo una que otra batalla, pero nada que ver con lo que pasó en Venezuela, que diezmó la mitad de su población para poder liberarse del yugo español, que traspasó sus fronteras con un ejército popular, de descamisados, de descalzos, de indios, de negros, de pardos, de blancos de orilla. En Brasil, en cambio, el joven Pedro I, IV de Portugal, resulta que no se va a Lisboa, como su familia, sino que se queda en Brasil y la independencia se da a partir de su coronación como emperador. Fue por ser el hijo de su papito bello, es decir, la transición en sí misma fue colonial, no hubo un proceso independentista y esto permea lo que hoy en día es en Brasil. Este gran país empieza desde sus inicios con un proceso de entrega del poder colonial de padre a hijo y quien garantiza la independencia ya no es más entonces un negro, un zambo, un mulato, un indio. No, es Pedro I, es decir que el poder queda en las manos de la misma familia y desde el inicio Brasil o al menos el establishment de Brasil en el siglo XIX, nace con una concepción colonial y así ha seguido durante parte importante de su historia. Itamaraty nace con esa mentalidad de colonia colonial y ha mantenido posturas prácticamente idénticas entre periodos dictatoriales y democracias”, comentó.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category