“La reunión de los BRICS para Venezuela fue un absoluto éxito y esto puede demostrarse a partir de un análisis, de una investigación metodológica”, afirmó el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde Donde Sea.
A su juicio, lo que se ha querido vender en términos mediáticos y digitales corresponde a un mundo paralelo en el que Nicolás Maduro, después del 28 de julio, está aislado y es repudiado por toda la comunidad internacional.
“Quienes dice que está aislado son parte de una oposición que está en estos momentos bebiendo whisky o vino en Madrid, Miami o Bogotá, o son los youtubers que están pagando un alquiler en treinta metros cuadrados para decir zoquetadas”, expresó.
El también director del portal Laiguana.tv señaló que Maduro estuvo con Xi Jinping, el líder de la economía más grande de este planeta, el líder de un país que se da el lujo de comprar la deuda externa de los Estados Unidos, y al darse la mano con él, fue Xi Jinping quien le dijo que nuestra amistad es de hierro.
“También estuvo con Vladímir Putin, el presidente que puso de rodillas las sanciones contra Rusia y la guerra de toda la OTAN en territorio ucraniano contra su país”, añadió.
Subrayó que todos los países europeos están decayendo en cifras económicas y Rusia, en cambio, va en ascenso. “Las reuniones bilaterales que tuvo Maduro durante la Cumbre de Kazán, y estoy hablando con toda la seriedad del mundo e insisto, con la palabra y la metodología, sirvieron para tejer relaciones con todo el mundo alternativo. Apenas terminó la reunión de los BRICS, ¿ustedes saben dónde aterrizó la vicepresidenta de Delcy Rodríguez? Pues, en India, país que ya comienza a comprar petróleo venezolano. Es decir, el presidente que fue presentado como aislado, más allá de la torpeza histórica, de la barraganería de Lula, ese presidente y ese país sancionado bloqueado que es Venezuela, está tejiendo alianzas del más alto nivel con el mundo emergente, con las naciones de mayor crecimiento y mayor proyección”.
Citó la famosa frase del comandante Hugo Chávez, “por ahora”, para indicar que Venezuela no entró a los BRICS, pero advirtiendo que esto “hará un efecto bumerán para el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva y para Brasil, porque los mecanismos y las alianzas estratégicas de Venezuela, después de este acontecimiento sobrevenido, con países como China, Rusia, India, Irán, Sudáfrica y Arabia Saudita se va a escapar de vista”.
“Putin, Xi Jinping y compañía no van a dejar que les metan ese strike a través de Lula. Las repercusiones geopolíticas y las decisiones financieras, económicas y energéticas serán un coletazo de esta vergonzosa postura de Lula. Lo vamos a conocer en las próximas semanas, en los próximos meses y en los próximos años. Así que, aquí citó al filósofo Hegel: algunas veces para llegar a la síntesis uno tiene que pasar por la antítesis y la tesis. Este fue un momento antitético, en términos de dialéctica hegeliana, este fue un momento de negación de la tesis soberana de Venezuela, pero esto nos va a llevar a una síntesis, y Venezuela, país con las mayores reservas de petróleo del mundo, país entre las cinco reservas de gas del planeta, país montado sobre una plataforma de oro, de minerales preciosos, de minerales estratégicos, montado sobre una fuente hídrica sin precedente todavía no ha dicho la última palabra”, reflexionó Pérez Pirela.
Dijo que estamos lejos de mantener nosotros una actitud claudicante, perdedora o de cabeza baja. “Una vez más Venezuela no la tiene fácil. No la tuvo en el 1800, cuando tuvimos que diezmar la mitad de nuestra población para sacar patadas a los españoles, el mayor ejército, la mayor fuerza naval de ese tiempo, y así lo lograremos ahora porque el pueblo venezolano todo, chavistas, independientes y opositores, tiene que sacar pecho para seguir garantizando nuestro crecimiento en lo económico, una producción de prácticamente 100 % de lo que comemos, cosa que no existía antes de las sanciones y de los bloqueos. Tenemos que creer aún más en nosotros porque somos la potencia emergente en términos energéticos, en términos de convicciones políticas, en términos de lucha por su soberanía en este siglo XXI”, expresó.
La posición de Putin
Pérez Pirela destacó que Vladímir Putin dejó claro que el rechazo al ingreso de Venezuela a los BRICS fue producto única y exclusivamente del veto de Brasil. En la rueda de prensa posterior a la cumbre, el presidente ruso expresó: “En cuanto a Brasil, las palabras de Brasil de lo que está ocurriendo en Venezuela las conocemos, pero no coincidimos, lo digo abiertamente. Lo hemos hablado por teléfono antes de ayer con el presidente de Brasil, con el que tengo una relación de amistad. Venezuela está luchando por su independencia, por su soberanía. Recuerdo que el líder de la oposición después de las elecciones anteriores salió a una plaza, levantó los ojos al cielo y dijo que se consideraba presidente. Es algo que debería dar risa y discutimos esa situación entonces con la administración estadounidense, pues ellos apoyaban y siguen apoyando a la oposición en Venezuela, pero se quedaron callados, se rieron, pero ya está. Es ridículo que cualquier persona puede salir levantar los ojos al cielo y declararse lo que sea, incluso Papa o rey, pero no funciona así. Existen procedimientos electorales, tiene que ir a las elecciones y ganarlas. Creemos que el presidente Maduro ganó las elecciones, formó su gobierno y les deseamos éxito a su gobierno y al pueblo venezolano. Pero en Brasil tienen otra opinión. Brasil y Venezuela, en el marco de las discusiones bilaterales deben aclararse en cuanto a sus relaciones. El presidente Lula es un hombre de honor y estoy seguro, desde el punto de vista objetivo, que tratará esta situación como es debido”.
Putin recalcó que ingresar a los BRICS sólo es posible si hay unanimidad. “Tenemos una regla: para que un candidato entre a la organización se necesita el voto de todos los participantes. Sin eso es imposible dar este paso”, explicó.
Reacciones
Pérez Pirela dijo que voces dentro y fuera de Venezuela comienzan a levantarse. “Ignacio Ramonet, gran intelectual altermundialista, escribió incluso antes de que el gobierno bolivariano emitiera su comunicado, diciendo que ‘si se confirma que fue un veto de Lula lo que impidió que Venezuela fuese integrada a los BRICS sería triste y repugnante porque nadie ha ayudado más a Lula que el presidente Nicolás Maduro, sin importarle las consecuencias. No puedo creer que Lula sea tan desagradecido’”.
Desde el campo de la oposición venezolana, en el seno de la Asamblea Nacional, el diputado opositor Timoteo Zambrano, presidente de la Comisión de Política Exterior, se pronunció contra esta vergüenza. “No tiene sentido que Venezuela quede fuera de la membresía plena de los BRICS, donde necesitan de una fortaleza energética fundamental para este tipos de alianzas económicas”, añadió.
También presentó un segmento de la entrevista realizada en el programa Cara a cara, de LaIguana.TV a la joven especialista Aymara Gerdel, directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China. Ella subrayó, antes de que se produjera el veto formal de Brasil, que para integrarse a los BRICS se necesita que todos los miembros estén de acuerdo.
“Nosotros, obviamente, tenemos una relación desde el punto de vista económico, político y diplomático muy estrecha con la República Popular China; nosotros sostenemos una asociación estratégica ‘a toda prueba y a todo tiempo’. Esta categoría para la diplomacia china es muy relevante, somos en el primer país de toda la región latinoamericana que tiene este nivel de relacionamiento con ellos. Entonces, obviamente. China aprueba nuestra participación dentro de la organización, pero también se requiere la aprobación de todos los países del mecanismo para que Venezuela se una a los BRICS”, dijo.
Indicó que ese nivel de relacionamiento con China es muy positivo porque facilita la incorporación de Venezuela que ya pertenece a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a proyectos que se desarrollen en el marco económico comercial y financiero en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. También es muy importante el rol del nuevo banco de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái. “Este siglo sin duda es el siglo de Asia, en particular de China. Entonces allí está el mercado más grande a términos globales de crecimiento más rápido y dinámico”, subrayó Gerdel.
Fue un éxito
Pérez Pirela insistió en señalar que a pesar del traspiés sufrido por el veto de Brasil, la reunión de los BRICS para Venezuela fue un éxito. “Hablo sobre las posturas de grandes líderes mundiales, como Putin, tuvo en relación directa al tema venezolano. Todos los focos del mundo, todos, incluso los de la Europa Schengen y de Estados Unidos, estaban en Kazán, en Rusia, y esa fue una ocasión propicia para que Putin afirmara a los cuatro vientos, textualmente, que Maduro ganó las elecciones formó su gobierno y le deseamos éxito”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.