viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Alí Primera no se ha marchado, siempre cantará la música fresca de su manantial (+Clodovaldo)

Publicado el

Su rostro se ha eternizado como ícono revolucionario. Hoy, cuando estaría cumpliendo 83 años (y cuando) se va a estrenar una película en su honor, es claro que su voz sigue vibrando y sus cantos no pierden vigencia porque abarcan un espectro de temas muy amplio, que van desde la denuncia de la guerra hasta el poético morado de los apamates. El Cantor del Pueblo estaba dispuesto a quemar su guitarra, pero no hizo falta: su canción ha encendido muchas almas

Dar un paseo por su extensa obra equivale a comprobar que Alí Primera era una mente preclara, un predestinado, un visionario. Es difícil encontrar un tema fundamental para las luchas populares que no haya sido convertido en canto por este cultor nacido en Coro el 31 de octubre de 1941 y fallecido -prematura y trágicamente- en Caracas, el 16 de febrero de 1985.

Primera le cantó a la Patria, a las madres, a “Jesús, nuestro primer camarada”, a los héroes populares de Venezuela —con Simón Bolívar a la cabeza— a los mártires del mundo, a los obreros, a los pescadores sin esperanza, a los estudiantes, a los techos de cartón, al chiripero rebelde y a los locos de carretera.  Alzó su voz recia contra la guerra, el imperialismo, las injusticias, las falsas dignidades, la burguesía explotadora y los peones de la dominación. Fue un juglar de las bellezas naturales y culturales de Venezuela: le dedicó sus versos al morado de los apamates, a la magnificencia del lago de Maracaibo, a la música con sabor a sancocho de Luis Mariano, a la transfiguración del viejo Pío Alvarado en turpial de los cardones y al Reverón, pintor de pueblo, con pinceladas de sueños.

“Es la persona más genuina que he conocido. Predicaba con el ejemplo, insistía en que las palabras debían ir acompañadas con los pasos y lo cumplía al pie de la letra”, dice el periodista y poeta Jimmy López Morillo, quien lo conoció en 1980. “Auténtico hasta más no poder, me recordaba, y sigue recordándome al Che Guevara, pues ambos sacrificaron todo cuanto pudieron obtener en el plano material, para entregarse por completo a las luchas de los pueblos”.

“El Panita”, como le decían (y él les decía a) sus amigos, también se parece al Che en que su imagen ha pasado a ser un ícono revolucionario. La camisa semiabierta y arremangada, el cabello largo, en aparente desorden, la barba y el bigote enmarcando para siempre una expresión inspirada en pleno canto o una sonrisa transmisora de esperanzas. Siempre informal, siempre irreverente, siempre pueblo.

Las fotografías, las pinturas, los murales, las esculturas nos lo muestran perpetuamente aferrado al cuatro o la guitarra. A ella también le dedicó unos versos, con los que demostró que para él lo importante no era el canto, sino la Revolución: “Si no sirve mi canción/ pa’que se encienda tu alma/ quema entonces mi guitarra/ pero que crezca la llama”.

¿Críticos? Claro que tuvo y tiene. La derecha, naturalmente, nunca le ha perdonado su verticalidad, pero en estos tiempos de renegados le ha vituperado también la izquierda exquisita. El recientemente fallecido escritor Ibsen Martínez opinó que “del repertorio de Primera se puede decir lo que sus detractores decían de Vivaldi: que en vez de cuatrocientos conciertos había escrito el mismo concerto grosso cuatrocientas veces”. ¿Qué respondería Alí si estuviera acá? Quién sabe, tal vez le declamaría la frase final de su tema Abrebrecha: “Esa gente ni pone ni deja la culequera; ¡gallina vieja, esa gente!”.

Lejos de las mezquindades intelectuales, llenos de orgullo, miles de venezolanos atesoran la memoria de Alí Primera como el auténtico Cantor del pueblo y creen que su mensaje está más presente que nunca. Su voz vibró —y vibra— porque, igual como él lo dijo de don Pío Alvarado: “No se marchará/ siempre cantará/ la música fresca de su manantial”.   

[Nota originalmente publicada en la revista Épale Ccs, en el año 2012]

(Clodovaldo Hernández / LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Artículos relacionados

Continue to the category