El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de conversar con el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera, sobre los graves problemas eléctricos que han venido ocurriendo en la referida isla caribeña, debido al bloqueo de más de seis décadas que ha impuesto Estados Unidos contra dicha nación.
Con respecto al apagón total que se produjo en Cuba, hace ya poco más de una semana, el embajador comentó: “Fueron cuatro días realmente que la isla estuvo casi totalmente apagada. Ya en este momento el sistema energético está funcionando, está enlazado, está estable a nivel nacional”.
No obstante, el funcionario destacó que el sistema eléctrico sigue funcionando de forma “muy deprimida” debido factores que tienen que ver con todo el daño que, a lo largo de los años, ha causado el bloqueo y las medidas económicas coercitivas establecidas por los Estados Unidos.
Rodríguez Barrera señaló que toda esta situación es muy difícil para el gobierno cubano, debido a las dificultades para realizar el mantenimiento adecuado al sistema y para proporcionarle a este las inversiones necesarias.
“Hoy se ha recuperado el sistema energético nacional, pero está funcionando a una capacidad que es muy insuficiente. No es posible cubrir la demanda para todo el país, ni siquiera para el sector residencial que, digamos, es la prioridad o es la preferencia que se tiene a la hora de decidir cómo se va a utilizar la energía menguada que tenemos”, indicó el embajador.
Sobre la forma en que han abordado los medios internacionales el problema eléctrico en Cuba, y sobre los señalamientos que se le hacen al sistema socialista como principal promotor de dicha inestabilidad, Rodríguez Barrera puntualizó lo siguiente: “Estamos ya acostumbrados a ver todas estas campañas de difamación contra Cuba. De hecho, es uno de los componentes de la política y la guerra que Estados Unidos desarrolla contra Cuba”.
“El sistema energético nacional cubano es un sistema robusto. Cuba producía 7.000 megas hace algunos años, hasta el año 19. Producto de todo ese recrudecimiento brutal de las sanciones y del bloqueo a Cuba, empezó a afectar de manera sensible el mantenimiento de las centrales termoeléctricas, que fueron construidas hace bastantes años”, agregó.
Para más detalles sobre esta entrevista haga clic en el video adjunto o ingrese al canal de YouTube de Laiguana.tv.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.