lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Alianza estratégica: Exportaciones no petroleras entre Venezuela y Rusia han aumentado un 453%

Publicado el

Este miércoles 6 de noviembre la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que, entre 2022 y 2024, las exportaciones no petroleras desde Venezuela hacia Rusia se incrementaron en un 453%.

Durante el Consejo Empresarial Venezuela-Rusia que se celebra en Caracas, la funcionaria explicó: “Cuando estudiamos las exportaciones no petroleras de Venezuela hacia Rusia, el 89% son alimentos, bebidas y tabaco”.

Rodríguez destacó que, de la importación de Rusia a Venezuela, el 46% es de alimentos, el 38% es de productos químicos, el 7% es de bienes de capital para procesos productivos en diferentes sectores industriales, y  el 9% es de otros productos.

La funcionaria indicó que el país, forzado por unas sanciones criminales, vive un desarrollo en su economía no petrolera que le ha permitido promover sectores económicos y productivos nacionales.

“Quienes intenten sacar a Venezuela del camino del crecimiento se encontrarán con una muralla de acero, que es la unión nacional en defensa del derecho a nuestro futuro”, apuntó.

A la par, reafirmó a empresarios de Rusia que Venezuela posee “un marco legal propio que protege a las inversiones, a los inversionistas, para dar desarrollo a las grandes potencialidades de Venezuela”.

Aseguró que la nación caribeña posee extraordinarias reservas de petróleo, gas natural, oro, hierro, diamantes y carbón. Además, 20 millones de cultivos en tierras cultivables de primera clase y una grandiosa potencialidad para desarrollarse “con inversiones seguras”.

Agregó que, a lo anterior, se suman las Zonas Económicas Especiales, en las que se brindan alicientes individuales en materia de impuestos e infraestructura, para impulsar las inversiones.

Por último, subrayó que Venezuela está preparada para iniciar intercambios comerciales a través del rublo y el bolívar, por lo que es inminente la apertura de rutas «para avanzar en la construcción de un nuevo mundo pluripolar, multicéntrico, en donde las monedas y las economías no sean instrumentalizadas para agredir a los pueblos, sino que sea un mecanismo para el crecimiento y el desarrollo”.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category