viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

A casa llena: Arquitecto japonés Riken Yamamoto ofreció clase magistral en el Aula Magna de la UCV

Publicado el

Bajo las nubes de Alexander Calder y con un auditorio lleno, el arquitecto japonés Riken Yakamoto ofreció una conferencia este jueves 7 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, donde destacó el vínculo que existe entre la arquitectura y la comunidad del barrio San Agustín, en Caracas.

Indicó que, durante una visita a la zona popular de la ciudad capital realizada este miércoles, pudo observar que ese vínculo comunitario con la arquitectura está vivo.

“La gente de la comunidad me invitó a ver sus espacios. Es una suerte de modelo del futuro, es un paisaje hermoso y cómo se apropian de ese espacio artificial. Uno ve allí la influencia del presidente Hugo Chávez. Fue como un reencuentro con la filosofía del presidente Chávez, la cual es muy similar a mi filosofía”, aseveró Yamamoto.

Asimismo, afirmó que siempre quiso visitar las obras de Carlos Raúl Villanueva, entre ellas, la UCV. “Finalmente hoy estoy en un recinto diseñado por él y para mí es un motivo de alegría”, dijo Yamamoto.

El arquitecto este jueves también recorrió diversos espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas, que han sido restaurados por el Gobierno Nacional, a través de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV: el Instituto Anatomopatológico, la sede de Ingeniería Sanitaria, la plaza del Rectorado y la entrada del Hospital Universitario.

Como parte de la clase magistral en el Aula Magna, el arquitecto habló sobre algunas de sus obras en Japón: la Universidad de la Arquitectura de Saitama, construida en 1999, y la Universidad Nagoya Zokei de Komaki.

Durante su estancia en el país, Yamamoto también visitó espacios públicos de Caracas, como el Centro de Acción Social por la Música, el Teatro Teresa Carreño y el Museo de Bellas Artes.

Arquitecto reconocido

Riken Yamamoto nació en 1945 en Beijing, China, y su familia regresó a Japón pocos años después. El arquitecto obtuvo este año el premio Pritzker, un reconocimiento que honra anualmente la excelencia y la innovación en arquitectura en el mundo desde 1979.

Su diseños están enfocados en vincular la arquitectura con la comunidad, para fomentar la convivencia y las interacciones sociales. Así se puede observar en sus obras situadas en Japón, China, la República de Corea y Suiza, como residencias privadas, viviendas públicas, escuelas primarias, edificios universitarios, instituciones, espacios cívicos y planificación urbanas.

(Últimas Noticias)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category