La producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y productores independientes (OPEP+) aumentó en octubre en 215.000 barriles diarios (b/d) frente al mes anterior, informó la OPEP en su informe mensual.
Según el documento, la producción de crudo de la OPEP+ se situó en octubre en 40.338 millones de b/d frente a los 40,104 millones de b/d de septiembre.
Solo en el marco de la OPEP, los países miembros aumentaron la extracción en 466.000 b/d, hasta 26.535 mb/d por cuenta de Irak, Libia, Nigeria y la República del Congo, mientras fuera de la organización, la extracción petrolera descendió en 251.000 b/d, hasta 13.803 mb/d, debido a Kazajistán.
De acuerdo con los datos, los recortes de la producción constituyeron 7,24 mb/d, así que los países de la OPEP+ producían 151.000 b/d menos de lo acordado.
La OPEP también rebajó en 107.000 barriles diarios su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo a finales de este año, por lo que ahora se espera un aumento de la demanda de 1,8 millones de barriles diarios (mb/d).
«La previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 se revisa a la baja en 107.000 b/d respecto a la estimación del mes anterior, estimándose en 1,8 mb/d sobre una base anualizada», señala el informe.
Los datos se revisaron a la baja para China, la India y varios otros países asiáticos, africanos y europeos. En consecuencia, la organización prevé que la demanda mundial de petróleo termine el año en 104,03 mb/d, frente a los 102,21 mb/d del año pasado, según los cuadros adjuntos del informe.
En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prevé un aumento interanual de unos 0,2 mb/d, correspondiendo la mayor parte del incremento a América del Norte y del Sur.
En los países no pertenecientes a la OCDE, se prevé un aumento de la demanda de petróleo de unos 1,7 mb/d, impulsado por China, la India y otros países de Asia, Oriente Medio y América Latina. Al mismo tiempo, la OPEP prevé un crecimiento de la demanda mundial de petróleo de 1,5 mb/d en 2025, habiendo reducido sus expectativas en 103.000 b/d respecto al mes pasado.
Se espera que la demanda crezca en torno a 0,1 mb/d en los países de la OCDE y en 1,4 mb/d en los países no pertenecientes a la OCDE. El crecimiento de la demanda se verá impulsado por el aumento de la capacidad de refino y la rentabilidad de la industria petroquímica.
La OPEP y sus aliados independientes —Azerbaiyán, Baréin, Brasil, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— establecen cuotas de producción como parte de un acuerdo para estabilizar el mercado.
Para 2024, el tope total de producción es de unos 39.425 mb/d, excluidos los miembros sin cuota: Irán, Libia y Venezuela.
Varios países de la OPEP+, entre ellos Rusia y Arabia Saudita, aplican voluntariamente recortes adicionales de 1,66 y 2,2 mb/d, válidos hasta finales de 2024.
(Sputnik)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.