Durante el Podcast de Economía de Laiguana.tv, conducido por la periodista venezolana Esther Quiaro y que tuvo como invitado al ingeniero y empresario Carlos Valero, se abordó lo que se espera con el nuevo gobierno del presidente recién electo de Estados Unidos Donald Trump.
Valero describió a Trump como un candidato difícil porque se manejaba muy bien en la parte comunicacional. “Digan lo que digan el tipo es un artista manejando el tema comunicacional; mientras la señora (Kamala) tuvo un continuismo que no calaba entre las masas”, explicó. Ese manejo de los medios, argumenta Valero, fue clave.
“Aquí con mucho respeto yo quiero hacer una comparación muy válida y, muy respetuosa para quienes están viendo el podcast. Yo me atrevo a comparar la personalidad de Donald Trump a nivel político, el posicionamiento político con el posicionamiento del presidente Chávez. Bueno yo creo que comparten una característica, que en su momento Chávez fue un candidato antisistema, mientras Donald Trump lo fue en su primera elección y lo volvió a hacer ahora”, afirmó el empresario.
En su conversación con Quiaro, Valero continúo con las semejanzas de la campaña de Trump con la imagen de Chávez. “Este Donald Trump construyó lo que Chávez construyó en los venezolanos, que fue una nueva identidad nacional y nadie habla de eso. Fíjate que el planteamiento de Trump es un planteamiento que va más al ciudadano común, al norteamericano común, al hombre de pantalones de jeans, overol, camisita de cuadros que va religiosamente los domingos a su escuela dominical, que va al trabajo que lleva su lonchera”, detalló.
Analiza que Trump armó una campaña centrada en lo que sería a su juicio su tipo de gobierno, hacer crecer al país y devolver el aparato productivo.
“Donald Trump conquistó con ese mensaje Vamos a hacer América Grande. Él trabajará en eliminar lo que califica una economía de puerto. Para mí, ahí él comenzó a construir ese posicionamiento político llevando ese mensaje a las entrañas del común”, añadió.
Calificó a Trump como una persona mercantilista, “lo veo como un hombre mercantilista, yo no lo veo como un hombre belicista; de allí esa gente que se ha creado esa falsa expectativa de que Trump vuelve a la presidencia y que acto seguido vamos a tener los marines el año que viene aquí invadiendo Venezuela. Eso no existe para mí”.
Lo que sería la relación con Venezuela, también fue analizado por el ingeniero y empresario. Manifestó que es muy probable que el trato sea más diplomático y de menos sanciones.
“Por ejemplo cuando se refirió al tema del petróleo hizo referencia a Venezuela pero fue una referencia tangencial, no fue una referencia directa, no habló de las políticas que piensa implementar, fue extremadamente prudente diría yo; que además es una cosa rara en Donald Trump porque él es absolutamente un bocón. Tiene un gran desparpajo al decir las cosas, a él lamentablemente con el caso Guaidó le fue muy mal, le fue pésimamente mal y él lo ha dicho en varias oportunidades”, comentó Valero.
Durante el Podcast también analizó, que Trump en este nuevo mandato se muestra como más mercantilista y práctico en su relación con Venezuela. “Estados Unidos en su costa oeste tiene un conjunto de refinerías que fueron construidas especialmente para poder manejar crudo venezolano. Entonces yo diría que para él es mucho más prioritario buscarle una vuelta para resolver el problema del combustible, que estar pensando en mandar marines”. Carlos Valero, incluso ve como muy probable un encuentro entre Trump y el presidente Nicolás Maduro.
Para proseguir con el análisis de Valero puede continuar viendo el video en nuestro canal de YouTube.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.