Durante el Podcast de Economía de Laiguana.tv, conducido por la periodista Esther Quiaro, se conversó con el experto en materia petrolera, el ingeniero David Paravisini sobre lo que está pasando en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Quiaro, comenzó el programa recordando que los últimos ocho presidentes de la empresa estatal están incursos en delitos de corrupción o están siendo investigados, a lo que el ingeniero le explicó que se debe en parte a la concepción de Pdvsa.
“Pdvsa se creó como una estructura corporativa, que se introdujo en un momento determinado en un país débil dependiente con una clase dominante y unos partidos políticos obsecuentes con poderes internacionales”, dijo el ingeniero. En este sentido recordó la crisis global y la fusión que hubo dentro de Pdvsa con sus filiales, que lo único que hicieron fue cambiar el nombre eliminando Lagoven, Maraven y Corpoven; sólo dejó una empresa de negocios y no una empresa productiva.
Como se recordará, la estatal en algún momento benefició partidos y personajes políticos como Leopoldo López, cuando su empresa recibió 50 millones de dólares, sin ser empresario petrolero o tener algún tipo de vínculo al sector.
“A partir del año 1998 con el cambio que hizo (Luis) Giusti, se convirtió en una empresa de negocios no una empresa productora, ni corporativa, sino una empresa corporativa de negocio; todas las estructuras, todas las característica de una empresa de hacer negocio, no una empresa petrolera. No es una empresa que puede ser productiva, que pueda ser una empresa en el área de la producción, ser extractiva; todas las estructuras son llevadas al término de negocio, ¿cómo se acercan las personas a Pdvsa?, con negocio; entonces empieza el tema de los negocios, que tú quieres firmar un contrato», detalló.
Explicó, que supuestamente la deuda inició cuando los negociadores se movían diciendo «por delante me das tanto y por eso la deuda de Chevron. Se dice que Venezuela le debe cuatro mil millones de dólares, no son cuatro mil millones de dólares, son mil millones de dólares».
La «eliminación de un estado dentro de un estado», así describen la política que está desarrollando el gobierno bolivariano para evitar el entramado de corrupción que ha habido en la estatal. Durante el podcast, hicieron referencia al caso de Noruega, donde la ministra del ambiente de ese país se convirtió en la Presidenta de la petrolera, en el caso de Venezuela, el Presidente Nicolás Maduro, nombró a la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez como ministra de Petróleo.
Paravisini también destacó la participación de la clase trabajadora cuando el paro petrolero y que junto al comandante Chávez sacaron la industria adelante. El trabajo que está haciendo el ejecutivo en Pdvsa debe ir de la mano de los trabajadores, de la clase obrera, sencilla y sabia que ha operado la industria desde hace años.
Para continuar con la entrevista y saber más detalles del tema siga el video publicado en nuestro canal de YouTube.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.