La campaña “Un susurro que mata” continúa despertando consciencia y colocando el foco en el peligro latente que representan los contenidos violentos y generadores de odio difundido a través de las Redes Sociales (RRSS), especialmente, para los niños, niñas y jóvenes del país.
Esta iniciativa busca concienciar a los padres y cuidadores sobre los daños a los que están expuestos los jóvenes en el mundo digital.
Esta segunda entrega se centra en hacer un llamado de atención sobre el tiempo que pasan los niños y jóvenes viendo contenido en redes sociales.
De acuerdo con información dada a conocer por la periodista de teleSUR, Madelein García, en promedio, un joven puede quedar atrapado hasta 7 horas diarias en las redes. Durante este tiempo, están sometidos a contenidos violentos que los aíslan de sus familias y vacían sus almas.
“No permitas que el susurro arrebate la vida de tus hijos, esa sombra maligna que mata. Protege a tu hijo”, es parte del mensaje que busca transmitir la campaña.
El objetivo es promover la presencia activa de padres, representantes y educadores en la supervisión adecuada del uso de las redes sociales, ya que estas acciones pueden marcar la diferencia en la vida de los niños, niñas y adolescentes.
(Laiguana.tv)
Un susurro sigue recorriendo las redes sociales y mata.
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) December 20, 2024
Le quita el alma a tus hijos.
Así continúa la campaña de alerta ante los contenidos violentos y generadores de odio de las redes sociales.
👇🏾👇🏾👇🏾
🙋🏾♀️ A L E R T A
📍 SEGUNDO LLAMADO
🤷🏻♀️🤷🏽♂️ *¿Cuántas horas pasan tus… pic.twitter.com/K93ENut3zf
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela