El término “Primera Actriz”, dicen varias fuentes documentales, se refiere al rango y a la trayectoria de las actrices que, con una carrera exitosa, han logrado cautivar a las audiencias por muchos años.
Y nuestra invitada al podcast tiene méritos de sobra para recibir ese calificativo, ya que 70 años de carrera artística avalan su trabajo como actriz de televisión, radio novelas, teatro y cine… Y eso no es poca cosa, teniendo en cuenta que en pocos días (31 de diciembre) cumplirá 91 años…
Hoy la primera actriz Aura Rivas se sienta en El Sofá.
—¡Aura! Es emocionante que estés aquí…
—Gracias a ti por la invitación…
—¿Estás lista?
—¡Lista!
—Mira esto Aura… Yo conté en el libro que publicaron sobre tu historia, que hiciste, por lo menos 42 obras de teatro como Primera Actriz, 6 festivales internacionales de teatro, otras 75 obras de teatro en las que no eres la actriz principal, 12 telenovelas, 15 películas, trabajaste en 4 emisoras haciendo radionovelas, en 3 empresas de doblaje y sigues trabajando…. Acabas de ser la Mamá Pancha en Alí Primera la película…
—Muchas gracias por esto… ¿Y la película? ¡Una belleza de película! Me encantó. Yo fui a verla en verdad, no a criticarme, porque yo misma me critico mucho, fui a verla… y la disfruté. ¡Qué lindo trabajo de fotografía, de música! Son escenas distintas, escenas diferentes, pero, Dios mío, está todo el mundo, ¿verdad? Todo el mundo. Se le dio chance a que todos los amigos estuvieran presentes allí…
—…hace rato no veía una película venezolana tan bien producida, tan bien actuada….
—Y qué bien está el actor que hace de Alí, ¿verdad? Que se parece mucho a Alí…
—Ahora, desde radionovelas hasta doblajes, tú has hecho, Aura, todo el espectro de la actuación…
—De todo, sí, de todo, pero todo me ha gustado. Todo lo he hecho con amor, con cariño. Me gusta hacer teatro, me gusta hacer cine, me gusta hacer televisión, me gusta el doblaje. Son ramas todas distintas, diferentes. Y de todo queda aprendizaje. Y siento que todavía me falta mucho por aprender. Es decir, en esta profesión no se termina, no se puede decir, ya llegué, ya soy. No, no, no, no, no. Ahora es cuando…
—¿Hay técnicas diferentes cuando vas a estar en televisión, en el teatro o en el cine?
—Sí, por supuesto, pero por supuesto.
En el teatro somos muy grandilocuentes, ¿no? No solamente en la voz, sino en la expresión, en la actitud, ¿verdad?
En televisión hay que bajarle, hay que bajarle tres.
Y en cine hay que bajarle todo. Todo. Nada más que sientas. Estás aquí en la pantalla y que se sienta lo de adentro, lo que vas a hacer. Entonces sí, son técnicas distintas, diferentes, que uno tiene que aprenderlas y no es fácil. Hay quienes no han hecho nunca nada y a la primera se les dió bien, pero no siempre.
A mí me cuesta.
—Aura, yo vi la escena de la película Alí Primera, donde tú estás en la casita, en un pueblito de Falcón, una belleza. Me hizo recordar las escenas de mi familia, que viene así de una casita del campo. Se sintió todo muy natural…
—Ay, qué bueno, qué bueno. Porque mi miedo también es ese, ¿me entiendes? Porque como yo tengo tantos años en la actuación, uno viene arrastrando mucho, mucho, ¿cómo se llama cuando uno se empecina en algo?… hay que despojarse y ser más fresco, más libre. Y no es tan fácil, ¿me entiendes? No es tan fácil. Sobre todo, yo vengo de escuelas donde hacíamos teatro grandilocuente. Era todo así.
Hay que irle bajando, bajando, bajando. No es fácil, pero es rico, es rico aprender.
—Mira, hasta donde yo sé, tú vives al ladito de una de tus hijas, ¿verdad?
—Yo vivo, ah, bueno, en el mismo apartamento. Lo que pasa es que son como dos casas pegaditas. Yo estoy independiente de todos modos, pero sí, al lado.
—Aura, entiendo que eres tempranera, que te paras muy temprano…
—¡Uy, sí! Como un reloj, a las 6 de la mañana, yo estoy despierta. Sí.
—¡Ajá! y ¿cómo es eso que te pones labial incluso para ir a desayunar en la casa de al lado?
—Mi amor… ni para ir al ascensor. Yo no puedo salir sin pintarme los labios y las cejas ¡Porque no tengo cejas! Tú sabes que de aquella época, de la época de los 50, que se acostumbraba a depilarse las cejas, ya una se va quedando sin cejas. Y yo me quedé sin cejas porque ahora tengo que pintarlas, ¿no? Eso de estar sin cejas y estar sin los labios pintados es como una momia.
—Voy a contar una anécdota que me refirieron y tú me vas a decir si es verdad o no… Aura..
—… a ver…
—¿Es cierto que una vez se estaba quemando un apartamento cerca del tuyo…
—¡Ay, pero qué chismosos!.
—Escucha esto, Vidal… Se estaba quemando y…
—…pero ¿quién te contó eso? jajajajajaja…
—Les pidieron desalojar el edificio…y tu dijiste… “ya va, ya va. No me he pintado los labios todavía”…
—Es verdad (sonríe). Me pinto y me arreglo. Y me arreglo porque me siento…
—Hablemos de otra cosa. Aura, entiendo por tus colegas, que cuando estás estudiando un personaje, estudias mañana, tarde y noche, que eres muy rigurosa…
—Muy disciplinada. Es verdad que en mi trabajo de actuación, la disciplina está en primer lugar. Y exijo, exijo, además, que mis compañeros también sean disciplinados porque es una profesión muy dura, una profesión que requiere, en verdad, de mucha entrega, que es lo que yo le pido a los jóvenes hoy día: La disciplina en primer lugar y, en segundo lugar, una cuota de humildad.
Porque el artista, en general, siempre tiene los egos muy altos, entonces hay que bajar los egos. Y esa cuota de humildad es importante en el trabajo del actor. Quitar esos orgullos falsos y, nada, aprender, aprender mucho. Pero, te digo, no es fácil, no es fácil.
—Aura ¿cómo te va con el tema de las redes sociales? ¿Te has metido en ese mundo?
—Sí, sí, sí, sí, cómo no, claro, claro, pero es algo difícil, ¿verdad?, sobre todo en mi caso.
Es agradable porque en el momento tienes todo. Te llega la noticia al momento, te llegan las cosas al momento y eso es gratísimo. Por otro lado, por ejemplo, en las cuestiones de las lecturas y de los libros, a mí me gusta manosear mi libro, me gusta manosear mi libreto, me gusta una carta. ¡Ay, la letra! Yo todavía, todavía yo… Eso de leer en la computadora no me gusta. Prefiero también el libro de papel. ¡Ay, sí, sí, sí! Como el libreto, ahí me dan un libreto y cuando termina la temporada de teatro, tú lo ves y está súper rayado. Muchos actores hoy día lo llevan aquí en el celular. Yo no puedo.
—¿No tienes guardado libretos de esos con las marcas?
—¡Los tengo, claro! Pero es que yo guardo mis libretos. ¡Yo los guardo!
—… a mí no me gusta leer libros prestados porque yo los rayo…
—…bueno, a mí también. A mí me pasa lo mismo, yo rayo mis libros. Yo les pongo… ¡Ay, esto me gusta! Y les pongo una rayita. Eso es así….
—¿Es verdad que dentro de tu rutina, te paras muy temprano, te maquillas, vas a desayunar y antes de comer revisas las noticias, tus redes?
—Eso es por el celular. Pero lo más sabroso era antes que los domingos, como yo le digo a mis hijas, ¡Ay, a mí no me gusta ir al teatro ni a ninguna parte! Trabajar, no. Los domingos hay que quedarse en casa porque los domingos teníamos la costumbre, mi marido y yo, de comprar los periódicos de aquella época, el Nacional, el Universal, Últimas Noticias, todos los periódicos los teníamos así en la cama. ¡Ah! Y venían así de gruesa, traían todo, revistas… todos los domingos. Empezábamos con la parte cultural. Todo el día…
—Los medios han dejado de hacer eso. Aquí había crítica de arte…
—Y crítica de arte que era importantísima…
—Hace muy poco tiempo murió el periodista Moreno Uribe. Moreno Uribe. Que era crítico de teatro…
—Hizo una labor importantísima, afortunadamente me quedé con la última edición de un tomo enorme que hizo, porque él reseñaba siempre todas las obras de teatro. Cada año. Todo lo que se había… Pero antes hacíamos mucho más teatro que ahora…
—Estábamos conversando antes de empezar a grabar y me decías que te encantan las tertulias. Conversar. Pero también me dijeron que campaneando…
—Es que me gusta conversar más así. Sin el campaneo no tiene sentido. No es que te vas a volver loco, no. Pero, Dios mío, eso es vida.
—Me dijeron que ya no cocinas tanto últimamente…
—Ya no, me da flojera. Sí me gustaba cocinar. Ay, pero ahorita me da flojera. Y me gustaba mucho cocinar todo la… Porque yo aprendí, por supuesto, en México. Yo cuando me fui a México yo no sabía cocinar, yo no sabía hacer nada. Y aprendí allá. Entonces, la comida mexicana a mí me gustaba…
—…pero tu especialidad es la sopa de fideos. ¿Cierto?
—¡Oye!, tú te informaste bastante…. jajajajaja… Mi sopa de fideos me gusta mucho. Pero es una receta mexicana. Combino sabores de allá y de acá, porque no te queda otra….
La exquisita entrevista con Aura Rivas es más extensa que lo publicado en este texto. Todo lo demás está en el podcast El Sofá, de Laiguana.tv, que puedes ver en vivo en nuestras RRSS, y en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela